El torneo tendrá lugar los días 29 y 30 Esta semana tiene lugar la segunda prueba del Banesto Tour en el recorrido del Club de Golf Retamares, donde van a participar 54 jugadoras, entre ellas once madrileñas, ocho
Esta semana tiene lugar la segunda prueba del Banesto Tour en el recorrido del Club de Golf Retamares, donde van a participar 54 jugadoras, entre ellas once madrileñas, ocho profesionales y tres amateur que tratarán de inscribir su nombre en el palmarés de este circuito femenino, que celebra su tercera edición y no cesa de crecer.
En Retamares tomarán parte las profesionales Carmen Alonso, Itziar Elguezábal, Mariana Macías, María Martín, Marta Martín del Castillo, Maria Monasterio, Xonia Wunsch, Adriana Zwanck y las amateur Ana Fernández de Diego, Isabel Jiménez Perea y Beatriz Prados, algunas madrileñas de nacimiento y otras de adopción como Carmen e Itziar, de Valladolid y Bilbao respectivamente, aunque ambas viven en Madrid desde hace varios años.
Xonia Wunsch es la más veterana, una jugadora curtida en el Circuito Europeo en el que triunfó en el Open de Italia en 1989, título al que sumó el Benson & Hedges Mixto junto a Miguel Ángel Jiménez, también el mismo año. En 2008 fue campeona de España y actualmente dedica casi todo su tiempo a la pintura, su gran pasión, exponiendo con éxito en Madrid y Ginebra. Según la crítica, “la artista se caracteriza por su energía creadora sin límite y su pintura traslada al espectador a un universo de texturas sugerentes”.
Carmen Alonso es la única que ha conseguido triunfar en el Banesto Tour, la temporada pasada se adjudicó el torneo de La Peñaza imponiéndose a Itziar Elguezábal en play-off, y fue número uno del ranking del circuito de profesionales de la Federación de Madrid. “Estoy entrenando bastante, como es habitual en mí, y poniendo en práctica algunos cambios que me van a aportar más solidez al swing, principalmente cambiando ligeramente las manos al colocarme a la bola. Ganar el Banesto Tour de Zaragoza significó mucho, fue mi primera victoria profesional importante y el premio al trabajo que llevaba realizando tanto tiempo. Me alegré sobre todo por la gente que me rodea y confía en mí. Me apetece mucho jugar en Retamares, un gran campo en el que nos encontramos muy a gusto, donde siempre nos han acogido y tratado muy bien”.
Itziar Elguezábal compagina su tiempo como asesora técnica del Banesto Tour, es profesora de golf y además, junto con Carlos García-Hirschfeld, nos pone al día de lo que sucede en este deporte en el programa Golflog de Canal + Golf, que se emite todos los días de la semana. Itziar se muestra encantada con “el crecimiento del Banesto Tour, es una pasada. Las jugadoras han corrido la voz por Europa y cada vez vienen más extranjeras a los torneos, lo cual quiere decir que aquí se encuentran cómodas, reciben un trato excelente, les sirve de entrenamiento, ganan dinero, y juegan en buenos campos como Retamares. El otro día fui a jugar y, como siempre, está en magníficas condiciones. Es un campo en el que hay que pegarle recto y, si lo juegas bien estratégicamente, se pueden hacer buenos resultados“.
Adriana Zwanck compite esta temporada en los tres circuitos: tiene la tarjeta del Ladies European Tour –“la Escuela es lo más estresante que he vivido; fue una experiencia de la que aprendí mucho y estoy muy contenta por haberlo logrado”-, participa en todos los torneos del Banesto Tour y también en el circuito de la Federación de Golf de Madrid, donde el año pasado ganó dos pruebas.
Mariana Macías ha sumado varios Top 10 en el Banesto Tour destacando el segundo puesto en Valencia en 2009 siendo todavía amateur, y un tercero en Sant Cugat 2010. También es habitual del circuito de la Federación de Madrid, en el que se estrenó el año pasado en el torneo de La Almarza.
María Martín ha sido fiel al Banesto Tour desde su inicio y ha participado en todas las pruebas, al igual que en el circuito de Madrid. María Monasterio imparte clases en el Centro de Tecnificación de la Federación madrileña, mientras Marta Martín del Castillo se ocupa del gabinete de prensa y la web, además de ejercer múltiples labores en dicha Federación, por lo que ambas sólo compiten cuando el Banesto visita Madrid.
Ana Fernández de Diego, Isabel Jiménez Perea y Beatriz Prados son tres de las mejores amateur de la cantera madrileña, las dos últimas forman parte del Programa CETEMA de la Federación de Madrid, a través del cual reciben formación académica a la vez que se preparan para la alta competición.
La Entrega Anual Juvenil de la RFGM tuvo como invitado de honor a Alejandro del Rey, antiguo participante de los to...
En el Match España-Irlanda sub18 masculino, duelo diseñado para preparar el Europeo que este verano se celebra en H...
Mañana se celebra San Isidro, patrón de Madrid. Hay ciudades de las que uno nunca querría irse, pero se marcha, po...