Noticias

Juego de niños

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse física y mentalmente, a crecer sanos y relacionarse de una forma natural con otros niños.

Buen approach

Una de las ventajas que reporta la práctica deportiva regular desde la infancia es que es más fácil inculcar hábitos saludables a edades tempranas que eliminar hábitos malos o autodestructivos en la edad adulta. 

Sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso, inadecuada alimentación y otras variables están presentes en la génesis y desarrollo de las llamadas enfermedades degenerativas, que se asocian a los males del mundo desarrollado: arteriosclerosis, artrosis, diabetes tipo II, etc.. 

Estas patologías, aunque se manifiestan en la edad adulta, comienzan a gestarse en la infancia. Y es entonces cuando se pueden comenzar a prevenir, entre otras maneras, practicando deporte.
En palabras de la Dr.ª Pilar Sánchez Burón, pediatra del Centro de salud de Rivas Vaciamadrid y una entusiasta del golf: 
“El golf es un perfecto aliado para la infancia. Mejora la coordinación psicomotriz, la percepción espacial, aumenta la flexibilidad, la potencia muscular, el equilibrio… -puntualiza- y sobre todo minimiza el riesgo de obesidad, una patología muy prevalente en nuestra sociedad. Durante 18 hoyos puedes caminar 9 ó 10 kilómetros y está descrito como uno de los deportes que mejor toleran los niños con asma de esfuerzo. No es agresivo físicamente y al estar en la naturaleza estás respirando el aire puro. A largo plazo, está demostrado que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis o hipertensión”. 
Si importante es vigilar el crecimiento físico de los pequeños, no lo es menos su desarrollo madurativo. 
“En el golf hay un ejercicio mental muy importante; potencia la concentración y ayuda a la disciplina (saber guardar turnos o permanecer en silencio cuando la situación lo requiere). También estimula la capacidad de análisis, la tolerancia a la frustración cuando los resultados no son buenos y se desarrollan habilidades en la toma de decisiones, pues en cada golpe hay que elegir la opción más acertada para lograr el objetivo. También se potencia la imaginación al tener que ejecutar golpes y salir de situaciones complicadas. No hay muchos deportes tan completos”. 


Se sabe que las molestias habituales que pueden venir asociadas al golf, como dolores articulares o sobrecargas lumbares, apenas se dan cuando el jugador comienza la práctica a una edad temprana. 

“Los niños interiorizan la técnica del swing de una forma natural, sin querer imprimir ese plus de fuerza y tensión que metemos los adultos, lo que minimiza mucho las lesiones. Asimilan los movimientos globalmente y se les quedan en la memoria de una manera casi inalterable.”

Compartir en

Más noticias

Madrid se prepara para un Campeonato de Golf único: el Campeonato de Madrid Hick...

Un torneo único de una época única del golf. Volvemos al Siglo XIX y principios del XX

Terapia de grupo en el campo de golf

Jugar al golf en grupo puede ser una modalidad efectiva de terapia grupal, especialmente para quienes se sienten in...

La importancia de la constancia de los juveniles madrileños

Los juveniles madrileños siguen puntuales con su calendario repleto de competiciones, demostrando una vez más su gr...