Noticias

Fernando Mar, pedriatra: “El golf ayuda a fortalecer la personalidad de los jóvenes”

El doctor Fernando Mar es golfista y jefe de servicio de Pediatría del Hospital Rúber Internacional. Aunque comenzó a practicar este deporte a los treinta años y se considera un buen jugador, echa mucho de menos haberse iniciado en la edad infantil, ya que en ese caso los fundamentos y virtudes del golf se fijan ya para toda la vida.

El doctor Fernando Mar es golfista y jefe de servicio de Pediatría del Hospital Rúber Internacional. Aunque comenzó a practicar este deporte a los treinta años y se considera un buen jugador, echa mucho de menos haberse iniciado en la edad infantil, ya que en ese caso los fundamentos y virtudes del golf se fijan ya para toda la vida.

 

¿A qué edad recomienda a los niños que empiecen a jugar al golf?
Creo que lo ideal para aprender a jugar al golf es a partir de los 6 ó 7 años. Se busca que el niño tenga una madurez física y psicológica que le permita disfrutar con este deporte y para ello es muy importante que el estilo de las clases sea una mezcla de juego, diversión y la enseñanza del «swing». Si no es así, los críos siempre se aburren y lo abandonan.

¿Influye en ellos que alguno de los dos progenitores juegue al golf?
Por mi experiencia es algo básico, especialmente si son los dos los que juegan. Si hay uno de los dos que no tiene el gusanillo del golf (ése que es tan difícil de explicar), el niño no disfrutará igual y estará renunciando a muchas horas de ocio que no puede compartir con los dos a la vez. De ahí que también muchos lo dejen y tiren por otros deportes que requieran menos horas de dedicación.

En su caso personal, sucedió al contrario. Fue a raíz de la afición de su hija Lucía cuando se «enganchó» usted al golf. Esto demuestra que se trata de una actividad ideal para desarrollar en familia.
Yo no había tocado nunca un palo hasta que me compré una casa en Marbella dentro de un campo de golf. Y era mi hija, con seis años, la que a las ocho de la mañana estaba bajándose al club a practicar. Yo empecé a  acompañarla y me contagío la afición por completo, tanto a jugar yo mismo como a acompañarla. Además, con el tiempo, se hizo una gran jugadora y fue campeona de España y de Europa en distintas categorías. A día de hoy es abogada, ya no compite, pero su «swing» sigue siendo muy natural y envidiable.

¿Ve en el golf alguna ventaja especial en el desarrollo infantil frente a otros deportes?
La gran ventaja del golf es que ayuda enormemente al fortalecimiento de la personalidad. Hay pocos deportes en los que la lucha contra uno mismo sea tan notable y eso aumenta la tolerancia a la frustración y hace aflorar cualidades muy beneficiosas para el día de mañana. La concentración es básica en golf y les enseña a adquirirla, así como el autocontrol y otros aspectos muy interesantes en la formación de la persona.

El golf muchas veces es tachado de tener una menor exigencia física que otros deportes ¿para el desarrollo físico del niño cómo lo ve?
La gente piensa que uno no se cansa jugando al golf, pero se camina mucho y se desarrolla mucho ejercicio sobre todo en campos escarpados. De hecho, cuando se pretende una mayor dedicación a este deporte estamos viendo que son auténticos atletas, con una preparación física espectacular. Es muy importante que los niños cuiden su espalda desde pequeños, ya que en golf es lo que más se resiente, por lo que se recomienda la práctica de la natación como complemento.

¿Cree que comenzar a practicar golf a edades tempranas, por ejemplo en torno a los 10 años, previene futuras lesiones?
Aunque no lo tengo demostrado científicamente, estoy convencido de que si practicas bien el golf y el «swing» es bueno, los problemas de espalda son muchísimo menos relevantes que cuando se practica mal. Los críos lo aprenden todo como esponjas y si se les enseña desde pequeños, ellos lo hacen de forma mecánica y natural. Aunque dejen de jugar al golf, el movimiento no se pierde y eso les ayuda a no sufrir lesiones.

 

Fuente: Diario ABC

Compartir en

Más noticias

El Programa Golf en Colegios brilla en el 2º Torneo Interescolar de la RFGM en E...

¡Otra gran temporada del Programa Golf en Colegios con el equipo Virgen de Mirasierra B como campeones absolutos de...

El Robledal Golf, anfitrión de lujo de los senior madrileños

El Circuito senior masculino de la RFGM sigue puntual a su calendario con 73 jugadores senior (50 años y mayores), ...

Jorge Hao deslumbra en la Copa Puerta de Hierro

El madrileño recién llegado de Estados Unidos, firma una primera tarjeta de 66 golpes (-4) y 6 birdies. Se coloca s...