Noticias

El golf alrededor del mundo

Un informe sin precedentes realizado por R&A, revela la verdadera naturaleza global del deporte del golf y explora su potencial de crecimiento. Además de establecer el primer contador "oficial" de los campos de golf de todo el mundo, ahora es posible hacer un seguimiento preciso del crecimiento del golf en todo el mundo e identificar las áreas de desarrollo potencial.

Un informe sin precedentes realizado por R&A, revela la verdadera naturaleza global del deporte del golf y explora su potencial de crecimiento.

 

Además de establecer el primer contador "oficial" de los campos de golf de todo el mundo, ahora es posible hacer un seguimiento preciso del crecimiento del golf en todo el mundo e identificar las áreas de desarrollo potencial.

 

Ayudarán a ello las decisiones tomadas por R&A y otras organizaciones involucradas en el reparto del golf; un deporte que volverá a estar presente en los Juegos Olímpicos de Río del próximo año.

 

Gracias a este estudio, exhaustivo y profundo de las instalaciones de golf existentes en todo el mundo y en el que han invertido más de 25.000 horas, ya es posible conocer el golf mundial y obtener las claves de:

 

-El crecimiento mundial del golf

 

-Desarrollo del golf en zonas poco explotadas, pero con gran potencial.

 

 

La oferta mundial de golf

 

Los Estados Unidos de América están a la cabeza del mundo; con más de 15.000 instalaciones de golf en todo el país.

 

Le siguen Canadá, Inglaterra y Japón con de 3.000, Australia con 2.000; Francia, Alemania, Colombia, Chile, Portugal, Filipinas y Sudáfrica con cerca de 1.000.

 

En quinto puesto del ranking encontramos a España, Irlanda, Escocia, Noruega, Suecia, Finlandia, Italia, México, Brasil o Argentina con unas 500 instalaciones de golf en cada país.

 

Mientras que el golf sigue expandiéndose a lo largo y ancho de este mundo, la oferta mundial la siguen acaparando una lista de 20 países.

 

A finales del 2014 se localizaron alrededor de 34.011 instalaciones de golf en 206 países. La inmensa mayoría (79%) de la oferta del golf se han localizado en el top-ten de los países golfísticos incluyendo Australia, Canadá, Inglaterra, Japón y Estados Unidos.

 

Aunque la industria del golf está en constante desarrollo, hay regiones como Asia, África o el Caribe donde la presencia es mínima.  Hay países que sólo cuentan con 1 campo de golf, mientras que otros cuentan con más de 100 o 500.

 

La mayor parte de la oferta de golf se concentra en el hemisferio norte, pero no por mucho tiempo, dada la proyección de nuevas áreas en desarrollo.

 

Norteamérica y Sudamérica son en hogar del 55% de la oferta mundial (Estados Unidos cuenta con el 45% de las instalaciones).

 

Europa es la segunda en la lista de oferta con el 22%, seguida de Asia con el 14% y Oceanía con el 6%.

 

La gran mayoría de los campos están en manos privadas, como los clubes, resorts y demás desarrollos inmobiliarios, pero gracias a este estudio se ha descubierto que de los 34.011 campos existentes, el 71% son de acceso libre.

 

Por el momento la industria del golf es claramente más fuerte en países desarrollados, pero la tendencia es de crecimiento en el resto de países; desarrollados o en vías de desarrollo.

 

 

Desarrollo mundial del golf

 

En Norteamérica hay 124 instalaciones en proyecto y 76 en construcción, en Sudamérica 12 en proyecto y 18 en construcción. En Europa hay 119 en proyecto y 40 en construcción, en el continente africano hay en este momento 34 en proyecto y 31 en construcción, en Asía 115 en proyecto y 92 en construcción. Por último en Oceanía hay 23 instalaciones en proyecto y 12 en construcción.

 

Mientras que la oferta mundial de instalaciones de golf continúa concentrada entre las naciones tradicionales de golf, el deporte se está extendiendo por todo el mundo, y nuevos campos se están abriendo en lugares muy interesantes.

 

Como dato importante en este momento hay más de 696 campos en construcción o en proyecto avanzado en todo el mundo, que si todos se realizan y no se hubieran cerrado campos, la oferta mundial habría crecido un 2%.

 

Mientras el 80% de estos proyectos están localizados en Asia, Europa y Norte América, el golf está llegando a lugares del mundo donde nunca ha estado presente antes.

 

Las antiguas repúblicas soviéticas; Bielorrusia, Azerbaiyán o Georgia se han unido recientemente a la gran familia del golf.

 

Otros países como Macedonia, Santo Tomé y Príncipe está actualmente construyendo sus primeros campos de golf.

 

Además, los países con menos tradición de golf como Bolivia, Chipre, Egipto, Irán, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos se están sumando a la oferta existente.

 

En la otra cara de la moneda, países donde el golf estaba en su máximo apogeo, han sufrido un receso con la última crisis económica.

 

El golf aunque está creciendo en muchas partes del mundo, está disminuyendo en algunos lugares donde estaba muy desarrollado, y donde el crecimiento de la oferta superó el crecimiento en el número de jugadores de golf. En estos países, como Australia, Canadá, Inglaterra y los EE.UU., el golf se está moviendo hacia el equilibrio entre la oferta y la demanda de campos de golf.

 

Pero en general, la influencia del golf se está extendiendo y comparado a los cierres ha sido más que compensada por la expansión de este deporte.

 

Compartir en

Más noticias

Match España-Inglaterra, ya en liza

Comienza el tradicional Match Mixto España-Inglaterra

El silencio, la melodía del golf

Para el golfista, el silencio no es vacío, sino la música que acompaña cada swing, cada estrategia, cada instante d...

Los senior y supersenior madrileños juegan más para vivir mejor

Los seniors y superseniors madrileños siguen su calendario de competiciones y ayer jugaron en Palomarejos 91 jugado...