Noticias

Congreso de Greenkeepers; el alma y corazón de los campos de golf

La ciudad de Murcia acoge desde el martes hasta hoy jueves, la celebración del Congreso Anual de la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), que alcanza su 46ª edición con el propósito de difundir la importancia de su actividad en los campos de golf españoles como verdaderos guardianes de la sostenibilidad.

En plena faena

Los greenkeepers son el alma y el corazón de los campos de golf, una figura imprescindible para cuidar, mantener y preparar los campos. 
Jaime Ortiz-Patiño, uno de los mayores promotores del golf en España, fue el principal precursor de esta profesión. Les dio visibilidad y demostró al resto de la sociedad que se trataba de un trabajo vital para el crecimiento del golf en nuestro país.

La AEdG ha organizado un Congreso que ha contado con la asistencia de 400 greenkeepers de toda España, concienciados en situarse a la vanguardia en todas aquellas cuestiones relacionadas con el máximo aprovechamiento en el mantenimiento de los campos de golf, aplicando para ello toda la tecnología posible que se ofrece en la actualidad para convertir a los campos de golf en ecosistemas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social.

También se puede visitar un salón comercial con casi 30 empresas presentes y disfrutar del encuentro con los compañeros, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias con el resto de integrantes de este importante sector del golf español.

Como novedades de esta 46ª edición del Congreso de la Asociación Española de Greenkeepers, destaca el seminario enfocado a la formación de los mecánicos y a las unidades de corte de la hierba, así como las exposiciones relacionadas con la biodiversidad de los campos de golf españoles, así como en las cuestiones relacionadas con la I+D en los estudios del agua.

Prestigiosos ponentes nacionales e internacionales de la talla de Edward Nangle, encargado de impartir la ponencia “bioestimulantes y PGRs, producto nicho”; Mario Arzola, “Renovación de greenes con el método ‘no till’; Remi Lardin, “El lado oscuro del juego dentro del césped”, Cristina Fiol, “Biodiversidad - lucha contra la procesionaria del pino, proyecto ornitológico en el Club de Golf Alcanada; José Luis Anguita, “Apuntes sobre biodiversidad en campos de golf; Edward Nangle, “Dollar Spot / Gestión de luz y sombra; y Raúl Bragado, “Ensayos certificados fifa para césped natural” formaron parte de la primera jornada.

La evolución que los “Greenkeepers” ha tenido en las últimas décadas, se debe a la formación y a la mayor profesionalización. La ampliación de sus tareas (presupuestos, comunicación con socios y distribuidores, elección y coordinación del personal de mantenimiento, impacto medioambiental, etc.) les ha obligado a reinventarse con el paso del tiempo.
En la actualidad, el perfil del Greenkeeper es muy variado, abarcando desde ingenieros técnicos agrónomos hasta personas autodidactas, instruidas por sus propios medios y con muchos años de experiencia a sus espaldas. Una pieza clave para que los golfistas puedan disfrutar al máximo de este deporte.

Es una maravilla cuando los greenes están bien cortados, los bunkers en su punto y la hierba segada como mandan los cánones. 


Compartir en

Más noticias

Camino a la Ryder 2031

La Copa Comunicación y Empresas y la Copa de España de 9 Hoyos se unen para impulsar la competición internacional.

Cuidarse, una forma de libertad

Cuidarse no es sólo un placer, es una obligación ya que es el único sitio que tenemos para vivir. Y el golf puede s...

Siempre jugando con la Liga Femenina de la RFGM

El pasado sábado tuvo lugar en Golf Park la séptima prueba de la Liga Femenina de la RFGM, última cita hasta la gra...