“Los campos de golf son microrreservas de la Naturaleza, tanto si su vegetación es anterior al campo, asegurando su continuidad, como si es de nueva plantación”.
Con motivo del Plan de Reforestación 2009 del
Sobre la plantación de árboles
Juan Díez de los Ríos, director regional de Cespa, empresa seleccionada para llevar acabo la reforestación, explicó detalladamente las medidas compensatorias de reforestación en
En su disertación mostró cómo se había llevado a cabo el transporte y la plantación concreta de cada ejemplar, con cepellones de yute biodegradables y protegidos con cinta de yute para evitar daños en las eslingas. La distribución de los árboles también se ha realizado teniendo en cuenta condicionantes como las profundidades edáficas, la perspectiva visual, el cromatismo, la integración en el paisaje circundante y la recuperación de especies autóctonas.
En conjunto, el objetivo que cumple esta reforestación es densificar la cubierta arbórea y crear un gran valor paisajístico y forestal desde el mismo momento de la plantación.
Los campos de golf como espacios naturales
Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, habló sobre las similitudes entre espacios naturales y campos de golf y explicó cómo desde la gestión privada se puede proteger y dar valor a esos espacios naturales. “Hoy se asimilan en muchos casos los campos de golf a espacios protegidos: se les exige un Plan de protección ambienta, disponer de un sistema de calidad ambiental y determinadas prácticas de gestión que son equiparables a las que se llevan a cabo en los mejores Parques Nacionales del País”, dijo. De hecho, en muchas comunidades autónomas es obligatorio que los campos realicen una Evaluación de Impacto Ambiental.
“Los campos de golf son microrreservas de naturaleza, tanto si su vegetación es anterior al campo, asegurando su continuidad, como si es de nueva plantación. Además”, continuó, “en todos lo campos de golf se establece una fauna asociada a su cubierta vegetal, que en muchos casos no existiría si no existiera el campo de golf”.
Como conclusión, señaló: “El campo de golf puede considerarse un espacio natural. La gestión privada de los campos de golf debe de ser un ejemplo de gestión de un espacio natural. Los objetivos de uso y conservación son semejantes y los instrumentos de gestión ambiental, bajo criterios de sostenibilidad, en ambas categorías de espacios, son hoy similares”.
La Herrería, una de las joyas de Patrimonio Nacional
Las actividades que hoy en día se desarrollan en
En cuanto a ese beneficio social para la población, cabe destacar que el uso que se realiza del campo de golf de La Herrería, o cualquier otro campo de golf, es muy superior al de otros espacios naturales protegidos.
Carlos del Álamo ofreció datos interesantes al respecto: un campo de golf en España tiene una media de 500 jugadores por hectárea al año (en el caso de la Herrería esa media supera los 700), mientras que la media de visitantes en la mayoría de los espacios naturales (el 60 por ciento de ellos) no supera las 10 personas por hectárea y sólo el 6,5% presenta más de 200.
Los nuevos árboles y la remodelación del campo de golf
La remodelación de los segundos nueve hoyos de La Herrería se va a poner en marcha en próximas fechas. Los árboles recién plantados en
“Los nuevos árboles cumplirán en el futuro una importante función estratégica en determinadas zonas del campo; pero también ofrecerán un impacto visual positivo, creando sensación de profundidad y dotando al campo de variedad cromática”.
-----------
Sobre
Como parte de su compromiso con el Mediombiente,
Además, en La Herrería no se queman residuos orgánicos: por el contrario, se emplea un sistema de contenedores compactadores para fabricar compost que regresa al campo en forma de abono orgánico. Y, finalmente, se trata en todo momento de respetar al máximo las masas arbóreas de las zonas de sotobosque, para la preservación de la fauna que habita en ellas.
¡Busca tu Campeonato de Madrid, y prepárate para alzarte con el título!
El movimiento positividad corporal o “body positive” nace en la década de los 90 del siglo pasado, pero es ahora cu...
De momento no se organizarán torneos juveniles SACE paralelos al ranking de la RFGM