Noticias

Juan Antonio Corbalán: “Madrid es un buen lugar para el golf”

Con cuarenta instalaciones de golf en la Comunidad de Madrid, los practicantes de esta actividad pueden considerarse unos afortunados. Sin embargo, como todo ejercicio, necesita de unas ciertas normas básicas para su correcta realización. El doctor Juan Antonio Corbalán, ávido jugador y medallista olímpico, ofrece unas indicaciones básicas.

Con cuarenta instalaciones de golf en la Comunidad de Madrid, los practicantes de esta actividad pueden considerarse unos afortunados. La posibilidad de hacer ejercicio al aire libre a todas las edades y de no exponerse a graves lesiones, como en otras prácticas deportivas, hacen del golf uno de los mejores entretenimientos para las personas mayores.

Sin embargo, como todo ejercicio, necesita de unas ciertas normas basicas para su correcta realización. El doctor Juan Antonio Corbalán, ávido jugador y medallista olímpico, ofrece unas indicaciones básicas.

¿Qué ventajas ofrece el golf con respecto a otras disciplinas?
Es muy saludable y no exige un gran requerimiento físico. Podemos decir que es un deporte muy completo, pero no exigente. Obliga a un desarrollo armónico de todo el organismo y potencia la capacidad aeróbica.

¿Hay que hacer algún trabajo específico antes de salir a jugar?
Aunque no sea un deporte que exija una gran condición física, si que es conveniente un cierto trabajo previo de espalda, articulaciones, piernas... Si hablamos de personas mayores es positivo el fortalecimiento previo paseando o caminando rápido.

Cada vez es mayor el número de seniors (mayores de 55 años) que se acercan a este deporte. ¿Qué consejo saludable les daría?
Curiosamente, el aspecto médico lo dejaría en segundo plano. Evidentemente, a todo el mundo le viene bien hacerse un repaso cardiovascular antes de iniciar una nueva actividad, pero la base para disfrutar con el golf es tener una buena técnica. Hay que dar clases y no salir al campo antes de tiempo, porque así se disfrutará más y se evitarán malas posturas.

Pero, ¿no es un poco aburrido estar dando bolas y no disfrutar del paseo y de la competición?
Al contrario, es muy rentable. Si adquirimos unos buenos hábitos técnicos y unas buenas posturas luego evitaremos sobrecargas a la hora de caminar cinco horas por el campo. Un buen “swing” es el major antidoto para las lesions musculares.

¿Por qué se convirtió usted en jugador de golf?
En mi caso, por que una vez retirado del baloncesto sentía la necesidad de seguir compitiendo y me producía una sensación de exigencia personal. Además, tiene un gran componente social, pues te permite relacionarte con mucha gente en un entorno muy sano.

Usted llegó al golf después de una Carrera deportiva al más alto nivel. Siguiendo con el ejemplo de alguien que se inicia sin esa experiencia física previa, ¿Qué más le diría?
Que, aparte de no tener prisa por salir al campo (como ya he comentado), que empiecen a precticar con los palos cortos y que no quieran hacer grandes esfuerzos ni grandes distancias. Que se contenten con ver volar la bola. Y, después, que practiquen en los hoyos cortos, los pares 3. Proporcionan una gran técnica y son un paso fundamental para llegar a los 18 hoyos en condiciones.

Como madrileño, ¿cree que se puede disfrutar plenamente de este deporte en la Comunidad?
En Madrid tenemos suerte, no solo por todos los campos que hay, sino porque también existen las instalaciones públicas. Creo que para acabar con el estigma del elitismo habría que crear más recorridos (de 6 ó 9 hoyos largos) que tuvieran gestión pública para buscar unos precios más baratos.

Fuente: Diario ABC

Compartir en

Más noticias

La RFGM y Golf GameBook siguen impulsando el golf juvenil

Membresía Gold gratuita para los jóvenes madrileños

Última jornada del Campeonato de España Universitario, con todo por decidir.

Varios madrileños luchan por el título en la decisiva jornada final.

Circuito Dobles de Pitch & Putt, diversión al cuadrado

Si jugar al golf es un placer, en pareja se multiplica.