Declaraciones de Gonzaga Escauriaza durante los Desayunos Deportivos de Europa Press. Miguel Ángel Jiménez: “El golf no es elistista, sale del pueblo, y el que seamos olímpicos contribuirá a desmitificarlo” Ta
Miguel
Tania Elósegui: “En el golf femenino español hay un nivel muy grande. Espero que se valore que cuatro de nosotras hayamos conseguido la tarjeta del Circuito Americano”
Gonzaga Escauriaza, presidente de
Gonzaga Escauriaza valoró los continuados éxitos deportivos de nuestros golfistas que han convertido a España en una referencia internacional indiscutible. “Queremos mantener ese nivel, y de hecho no hemos podido comenzar mejor la temporada ya que ahí está la victoria de
En este sentido, se alegró por la victoria del malagueño en
Además, Gonzaga Escauriaza envió "un afectuoso saludo" a Severiano Ballesteros, con el que hubo "un antes y después del golf en España y en Europa. Él puso a nuestro país en el mapa golfístico, por lo que le deseó una pronta recuperación".
Por otro lado, el presidente de la RFEG recalcó que España ha sido "un auténtico promotor del golf amateur. Llevamos 30 años con presencia internacional al máximo nivel, recolectando continuos títulos que hablan del trabajo desarrollado", sentenció.
Además, se mostró feliz por el hecho de que cuatro españolas hayan conseguido la tarjeta para jugar en el Circuito Americano en 2010. "Eso no lo ha logrado ningún país y nos llena de alegría porque estábamos esperando este paso", afirmó Gonzaga Escauriaza antes de confesar que espera que Tania Elósegui "gane un 'grande".
Por otro lado, el presidente de la RFEG apuntó que “hay que trabajar duro para conseguir que el paso al profesionalismo sea lo mejor posible y que todo tenga un correcto encaje con la labor de los clubes y las territoriales. Además, hay mucho que hacer en relación con las instalaciones. No todo tiene que ser Augusta o Valderrama. Tenemos que tener instalaciones humildes y correctas que permitan jugar al mayor número de gente".
Con respecto al tema medioambiental, Gonzaga Escauriaza cree que el golf trabaja mucho en este sentido para convertirse en una referencia social. "El Centro Nacional de Madrid, por ejemplo, fue construido en un vertedero y ahora es un pulmón para El Monte de El Pardo. Hay que hacer las cosas con rigor", destacó.
El presidente de la RFEG ofreció un punto de vista optimista sobre la actual crisis económica, pese a que reconoció que "claro que afecta. No obstante, esta situación a su vez genera una enorme interdependencia con la creatividad y
Sobre este asunto, Tania Elósegui resaltó que es complicado encontrar patrocinadores en el golf femenino "con o sin crisis. Yo tengo suerte porque me han apoyado desde el principio, pero si no, no habría podido empezar a jugar. En ambos Circuitos afecta muchísimo, sufrimos más que los chicos. Ya hemos perdido seis torneos y algunos han reducido a la mitad los premios", declaró la golfista donostiarra.
Golf Olímpico, una gran oportunidad
Los golfistas españoles Miguel
"Por fin se ha conseguido. Es muy positivo para los profesionales y para quien lo practica. Va a haber más ayudas con el programa ADO, llegará a más gente y los medios se involucrarán mucho más", comentó Tania Elósegui en los Desayunos Deportivos de Europa Press, patrocinados por ADO, Repsol, Cajastur, Mondo y Oca.
En la misma línea, Miguel
Por su parte, el presidente de
"Somos olímpicos y eso nos va a ayudar en tener la televisión en abierto y nos va a permitir llegar a gente que no es golfista. Además, con el plan ADO tendremos más ayudas y los patrocinadores serán más sensibles", comentó Gonzaga Escauriaza.
Para ese estreno del golf como deporte olímpico espera estar Jiménez, que tendrá 52 años cuando arranque la cita brasileña. "Es un poco injusto que llegue ahora, después de tanto tiempo pidiéndolo. Se me pasó el arroz. Tengo los pies en el suelo y soy consciente de que es un deporte que está muy saneado y que hay muchos jóvenes que vienen pisando fuerte ", bromeó el malagueño.
No obstante, el golfista malagueño reconoció que le encantaría ser olímpico y estar dentro del equipo español, como ya ha hecho en otras ocasiones en la Copa del Mundo. "Espero tener la posibilidad de estar ahí", agregó.
Quien también se refirió al futuro olímpico del golf fue el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, que señaló que "el reto es que vayan los mejores jugadores ya que así es como el golf tendrá éxitoen esa aventura en los Juegos que emprenderá a partir de 2016. Hay un reto, que es que vaya a los Juegos el 'top-ten', igual que en el tenis o en el baloncesto. El golf tendrá éxito como deporte olímpico si van los mejores jugadores, tanto hombres como mujeres", argumentó Lissavetzky, mostrándose convencido de que Jiménez puede llegar a esa cita porque "nunca es tarde y porque 2016 está a la vuelta de la esquina".
El golf femenino, en auge
Por su parte, Tania Elósegui recordó que "es un logro impresionante" que ella y María Hernández, Beatriz Recari y Azahara Muñoz hayan logrado la tarjeta para jugar el Circuito Femenino Americano. "De cinco, lo conseguimos cuatro, el país que más jugadoras ha situado, por encima incluso de Corea. No nos podemos dar cuenta ahora mismo de lo que realmente significa, pero espero que se valore como se debe y que consigamos que futuras generaciones pierdan el miedo a ir a Estados Unidos", aseveró.
"En el golf femenino español hay un nivel muy grande. No es del todo cierto que estemos arrancando. Raquel Carriedo y Paula Martí ya jugaron en el Circuito Americano y ahora el futuro está asegurado con Azahara (Muñoz), Carlota (Ziganda), Emma (Cabrera) y otras más", añadió.
Finalmente, Tania Elósegui resaltó que "fue una experiencia impresionante mi participación en
Declaraciones durante el Desayuno Deportivo de Europa Press
Gonzaga Escauriaza: “Se va a presentar una gran candidatura Ryder Cup 2018 y Madrid tiene tantas opciones como la que más”
Gonzaga Escauriaza, presidente de
Gonzaga Escauriaza completó su argumentación diciendo que "
“El mayor inconveniente podría ser que hemos sido el único país en albergar una Ryder Cup fuera de Gran Bretaña hasta el momento, en concreto en Valderrama en 1997, pero aquello fue un éxito y, además, vamos a realizar todos los esfuerzos para que la candidatura sea la mejor posible", subrayó Escauriaza en los citados Desayunos Deportivos de Europa Press, patrocinados por ADO, Repsol, Cajastur, Mondo y OCA.
Por otra parte, Gonzaga Escauriaza incidió en que, por ejemplo, otra de las candidatas, Suecia, también tiene el inconveniente de "un clima muy malo en esas fechas", por lo que insistió en que los "obstáculos están para solventarlos. El nuestro no es insalvable y tenemos posibilidades. De hecho, creo que estamos en la parte más alta de las seis candidaturas que se han presentado. Es posible que Francia y Alemania sean los favoritos, pero Portugal tiene también muchas opciones por el apoyo gubernamental, la financiación y un clima adecuado".
Para albergar la sede de la candidatura española "se haría un campo nuevo" en la capital. "Pensamos que la mejor manera de no equivocarnos era dirigirse a Ryder cup Euroe para que nos dijese los requisitos que se exigen, de manera que no nos puedan reprochar que falta algo. Hay varias opciones en relación con el terreno. Hemos visto muchas cosas ya, teniendo en cuenta que se busca responder a la demanda de turismo, ocio y negocio de la Comunidad de Madrid", comentó.
Por su parte, el golfista profesional Miguel
Texto:
Foto: Fernando Herranz
¡Busca tu Campeonato de Madrid, y prepárate para alzarte con el título!
El movimiento positividad corporal o “body positive” nace en la década de los 90 del siglo pasado, pero es ahora cu...
Realizar ejercicio físico de forma regular reduce hasta un 30% la probabilidad de padecer varios tipos de cáncer.