Noticias

Eugenio López-Chacarra: "Me divierte jugar bajo presión y es cuando saco lo mejor de mí mismo"

Eugenio López-Chacarra consiguió la semana pasada la victoria en el Grand Prix Des Landes. Un éxito más del golf español y madrileño en un torneo que tiene una enorme tradición en el golf amateur y en cuyo palmarés figuran algunas estrellas como Sergio García.

 

Eugenio López-Chacarra consiguió la semana pasada la victoria en el Grand Prix Des Landes. Un éxito más del golf español y madrileño en un torneo que tiene una enorme tradición en el golf amateur y en cuyo palmarés figuran algunas estrellas como Sergio García.

 

El triunfo de Eugenio en Hossegor es una muestra más de la extraordinaria proyección que lleva este joven golfista al que muchos de los que lo han visto en directo aseguran que tiene algo distinto y especial. Será quizá porque empezó a jugar al golf en Pedreña, junto al genial Seve Ballesteros...

 

Nacido en el año 2000, el palmarés de Eugenio es sensacional, con títulos en todas las categorías en las que ha jugado. Ahora mismo está disputando el Nacional Interautonómico y después de la primera vuelta hace un descanso para atender a la Federación de Golf de Madrid.

 

¿Cuáles fueron las claves de la victoria en Hossegor?

Hubo muchas claves, para empezar la llegada de mi caddie (la también golfista donostiarra Natalia Aseguinolaza). Me animó mucho en los últimos tres días. En cuanto al torneo, diría que hubo dos claves: una llegó en el hoyo 9. Estábamos -4, -4 y -6, es decir, estaba a dos golpes del líder. Fallé la salida por la izquierda y tuve la mala suerte de que se me quedó en una mata. Sin embargo, saqué uno de los mejores bogeys de mi vida tras embocar un putt de cuatro metros. Y por suerte, el líder también hizo bogey. La otra clave fue el hoyo 15. Llegamos -1, -3 y -4, es decir, tenía uno de ventaja. Hice un birdie espectacular y el segundo hizo bogey. Eso me dio margen, pero la clave fue la llegada de mi caddie.

 

¿Qué supone poner el nombre en un palmarés donde está también Sergio García?

Siempre mola, pero lo único que hace es darme motivación para trabajar más y más y así poder llegar donde está él.

 

Dicen de Eugenio que es un jugador diferente, ¿cómo lo definirías?

Lo que tengo es que me crezco mucho en momentos de presión. Me encanta y me divierte jugar bajo presión, es cuando soy capaz de sacar mi mejor golf y es una cualidad que no todos tienen.

 

¿Cuáles son tus sueños?

Mi sueño sería acabar la carrera con nota, pasarme a pro y conseguir dar guerra como están haciendo ahora los españoles Rafa, Sergio, Pablo o Jon.

 

¿Quién es tu modelo a seguir?

Mi ídolo siempre ha sido Seve, ya que he compartido muchas horas con él de pequeño y siempre ha sido un ejemplo a seguir por su trabajo y rutina diaria.

 

Si pudieras elegir al jugador ideal, ¿cómo sería?

Me quedo con el drive de Jon, es muy largo y muy consistente; con los hierros me quedo con Adam Scott, toque magnífico y muy sólido. En el juego corto me quedo con Seve, mi ídolo, tenía unas manos que nadie puede llegar a tener, era increíble. En el putt me quedó con Tiger, ha sido mi jugador favorito durante muchos años y meter los putts decisivos sólo lo puede hacer él.

 

¿Cuáles son tus planes?

Mi plan es seguir sacando buenas notas y entrenar todo lo que pueda. En verano de 2018 iré a estudiar a estados Unidos. Me hace mucha ilusión.

 

¿Por qué empezaste a jugar al golf?

Empecé a jugar en Pedreña. Mi familia por parte de padre es de allí y todos jugaban, así que lo tuve bastante fácil.

Compartir en

Más noticias

Fallece Constantino Mediavilla

Reconocido periodista y golfista, Constantino Mediavilla fallece a los 63 años tras luchas durante años contra el C...

De Madrid al cielo

El equipo de Madrid capitaneado por José María García de Paredes y compuesto por las hermanas Andrea y Amanda Revue...

Veintiún madrileños en pos del Campeonato de España 2ª categoría masculina

Paulino Marcos, Marcos Sánchez, Javier Monteagudo, Gerald Fernández, Arturo Gross, David Martín, Federico Tarazona,...