Noticias

Epitrocleitis o codo de golfista: qué es y por qué se produce

La epitrocleitis, o más conocido como codo de golfista, es  una inflamación de los tendones de los músculos que flexionan la palma de la mano hacia la muñeca. Esta inflamación produce un dolor en la cara interna del codo y del antebrazo. Esta patología es común que aparezca en personas que realizan movimientos de hiperflexión del codo de forma regular o continuada. Es por ello, que es común que aparezca en jugadores de golf, por los movimientos que implica realizar este deporte. 

La epitrocleitis, o más conocido como codo de golfista, es  una inflamación de los tendones de los músculos que flexionan la palma de la mano hacia la muñeca. Esta inflamación produce un dolor en la cara interna del codo y del antebrazo. Esta patología es común que aparezca en personas que realizan movimientos de hiperflexión del codo de forma regular o continuada. Es por ello, que es común que aparezca en jugadores de golf, por los movimientos que implica realizar este deporte. 

La causa principal por la que aparece el codo de golfista es ese uso frecuente hiperflexión del codo, de manera que esa zona músculo-tendinosa se somete a un estrés repetitivo. Lo primero que se nota es una inflamación, pero puede evolucionar a una degeneración tendinosa que puede suponer micro roturas de estos tendones. Es por ello que el equipo de fisioterapia de la Clínica DKF recomienda realizar un calentamiento previo con el fin de evitar posibles lesiones.

Aún así, el codo de golfista puede aparecer por sobreuso, o un mal movimiento. La unidad de Fisioterapia de la Clínica DKF puede ayudarte y tratar esta patología.

Tratamiento del codo de golfista

Para empezar, el fisioterapeuta realizará una exploración del paciente, con el fin de poder determinar un diagnóstico. También para valorar el dolor del paciente y el alcance de la lesión. Además de eliminar el dolor, el objetivo es corregir el movimiento para que no se vuelva a inflamar.

El primer tratamiento que utiliza el fisioterapeuta para tratar el codo de golfista son terapias manuales para mover los tejidos afectados. Además, se pueden utilizar técnicas actuales muy beneficiosas. En Clínica DKF cuentan con tratamiento con ondas de choque, que son muy efectivas para acelerar la recuperación de la epitrocleitis.

Tratamiento con puntos de gatillo, vendajes, etc. cada paciente necesita un tratamiento personalizado, que el profesional realiza tras el diagnóstico. También se recomeinda una serien de ejercicios para que la recuperación sea más rápida y completa y para que el paciente adquiera ciertos movimientos con el fin de evitar futuras lesiones como esta.

Consulta con sus especialistas si tienes cualquier problema: https://www.clinicadkf.com/aparato-locomotor/fisioterapia/

Compartir en

Más noticias

Match España-Inglaterra, ya en liza

Comienza el tradicional Match Mixto España-Inglaterra

El silencio, la melodía del golf

Para el golfista, el silencio no es vacío, sino la música que acompaña cada swing, cada estrategia, cada instante d...

Los senior y supersenior madrileños juegan más para vivir mejor

Los seniors y superseniors madrileños siguen su calendario de competiciones y ayer jugaron en Palomarejos 91 jugado...