Noticias

El Alcalde de Madrid da el pistoletazo de salida para el ACCIONA Open de España Presented by Madrid 2022

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid y golfista amateur reconocido ha sido el anfitrión de uno de los actos del ACCIONA Open de España presented by Madrid 2022, una de las citas golfísiticas más esperadas del año.

Foto de grupo

Arropados por el espectacular marco de la sede del Ayuntamiento de Madrid, Jon Rahm, Rafael Cabrera-Bello y Tommy Fleetwood han compartido el honor de dar el pistoletazo de salida del ACCIONA Open de España presented by Madrid. Ocurrió durante la presentación oficial en la que manifestaron al unísono la ilusión que les genera contribuir al éxito de un torneo cuajado de referencias históricas del máximo calado.

 

Avalados por la condición de jugadores Ryder y, por ello, instalados en el centro del huracán de las miradas y expectativas de todos los aficionados, los tres llegan con el indisimulado deseo de inscribir su nombre en la peana de un torneo centenario -su primera edición se celebró en 1912-, un honor que Jon Rahm ha cumplido dos veces (2018 y 2019) y Rafael Cabrera-Bello, vigente campeón (2021), una.

 

El Ayuntamiento de Madrid aportó su espectacular sede para la presentación oficial del torneo, un marco sobresaliente para una competición que volverá a situar a la capital de España en epicentro del golf europeo y mundial.

 

Lo expresó durante su intervención su Alcalde, José Luis Martínez Almeida, que tiene este deporte entre sus aficiones: 

“Para Madrid, la celebración de este Open de España es una oportunidad desde muchos puntos de vista. Agradezco la confianza depositada en el campo, que espero que se mantenga durante muchos años, así como la presencia de Acciona, que aporta un valor añadido muy importante teniendo en cuenta que la sostenibilidad está en el centro del debate público. De ahí que sea una gran oportunidad para reivindicar Madrid como ciudad con calidad de vida. Por no hablar del escaparate que supone el Club de Campo como embajador turístico gracias a las mejores vistas sobre una ciudad que se puedan encontrar en el mundo, con mención especial para las salidas desde el tee del 1 o del 14”.

 

Por su parte, Gonzaga Escauriaza, Presidente de la Real Federación Española de Golf, incidió en la importancia que tiene, al margen del ámbito deportivo, la celebración del Open de España para difundir la idea de que “el golf es un deporte sostenible, que hace muchas cosas en este sentido. Como ejemplo está el Centro Nacional de Golf, que era un vertedero y que en la actualidad es un espacio que ha generado un hábitat natural de flora y fauna autóctona muy destacado. Por no hablar de iniciativas relacionadas con la instalación de placas solares, de riego específico en las zonas de juego, de hierba artificial en la cancha de prácticas. La unión con Acciona es por ello imprescindible, por el crédito que tiene en nuestro país y en el extranjero”.

 

Keith Pelly, CEO del DP World Tour, recordó en su turno de palabra que  “España es un destino muy importante para nosotros por el apoyo constante que hemos recibido, hasta el punto de que se ha convertido en una referencia imprescindible de nuestro circuito profesional desde hace muchísimos años, tanto por el apoyo institucional como de los jugadores, que siempre han tenido un papel muy importante en el desarrollo del golf. Gracias a todos seguimos creciendo, se entiende mucho mejor la magia que tiene nuestro deporte, beneficioso además en cuestiones de salud, como avalan destacados estudios científicos”.

 

La idea de convertir el Acciona Open de España en un torneo cada vez más grande salió a relucir durante la alocución de Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion y CEO del torneo. 

“Queremos crecer cada año un poco más hasta convertirlo en uno de los mejores. El compromiso del Ayuntamiento, de Acciona, de la RFEG, del campo y por supuesto de los jugadores es muy de agradecer en este sentido. Entre todos estamos consiguiendo que el Open de España tenga cada vez más reconocimiento y ello redunda en que vengan cada vez mejores golfistas. Tenemos la experiencia del tenis, por lo que sabemos que estamos en el buen camino”.

 

Por último, Joaquín Mollinedo, director general de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca de Acciona, puso el acento en el trabajo desarrollado en el ámbito de la sostenibilidad desde hace muchos años: 

“Queremos contribuir a convertir el Open de España en referencia mundial por el conjunto de medidas, muy exigentes, que proponemos desde el punto de vista de la movilidad, de generación de energías limpias, en el uso del agua, del material utilizado. En cuanto a las emisiones, nuestro objetivo no solo es reducirlas, sino que seamos positivos para el medioambiente gracias a un conjunto de acciones específicas. En este sentido agradecemos la involucración de los jugadores, para los que repetimos el premio “Acciona bajo par”, para compensar las emisiones por 10 las emisiones que genere el ganador”.

 


Compartir en

Más noticias

Se abren las inscripciones para el Curso Avanzado de Reglas

Para avanzar en el conocimiento de las Reglas de Golf, o prepararte para el examen de árbitro de la RFGM, un curso ...

VII Open Internacional de Hickory Golf

El próximo 13 de agosto se va a disputar el VII Open Internacional Hickory Golf en el Club de Golf de Basozabal, Sa...

España consigue su séptimo oro en el Europeo Absoluto Femenino

El quinteto de madrileñas Paula Martín, Andrea Revuelta, Carolina López-Chacarra, Cayetana Fernández, Paula de Fran...