Si alguien puede decir que predica con el ejemplo de lo que dice, ése es Bernardino Lombao. Este mito viviente del deporte español, que ha preparado físicamente a diversos medallistas olímpicos, continúa compitiendo en los campeonatos de veteranos de atletismo y, por supuesto, de golf. A sus 75 años mantiene un nivel de forma envidiable y todavía le aguanta el ritmo a diario a uno de sus pupilos más famosos, José María Aznar.
Hablando del expresidente, se dice que fue usted quien le introdujo en el mundo del golf.
Una vez, en La Moncloa, mientras nos entrenábamos en el jardínn empecé a dar golpes a las piñas con un palo que tenía y se le despertó el interés. Lógicamente, al principio le dio al aire, como nos ha pasado a todos, pero como es muy perseverante ya tiene buen nivel y disfruta mucho en sus veranos en Guadalmina.
¿Qué beneficios tiene la práctica del golf, desde el punto de vista físico?
La sociedad actual está muy preocupada por llegar a los 100 años, pero el reto está en llegar bien a esa cifra. Hay que saber envejecer y eso depende de nosotros. Si sumanos ejercicio, buena alimentación y hábitos de vida saludables (como dormir nueve horas al día) lo tendremos más fácil. Estamos ante la penicilina del siglo XXI.
Uno de esos hábitos saludables, que también es ejercicio, es el golf. ¿Cómo se puede combinar?
Lo importante es incorporarlo a nuestra agenda diaria. El deporte como actividad continuada es beneficioso para la salud y si nos acostumbramos a dar bolas, realizar estiramientos y jugar al golf como rutina y lo incorporamos a nuestra agenda, es lo perfecto. Es un estilo de vida y, como se puede practicar a cualquier edad, es ideal para todos.
Al margen de hasta qué edad se puede practicar, ¿hay alguna diferencia física con respecto al momento de iniciarse en la actividad?
Más que a la edad de comienzo, a la experiencia deportiva previa que haya existido. Es decir, quien ha sido activo y ha desarrollado otras disciplinas, tiene mucho ganado en cuanto a memoria muscular, recuperación, coordinación, flexibilidad... Por contra, el que ha sido sedentario y se acerca por primera vez al ejercicio a una edad avanzada tiene que tomárselo de otra manera. A estos hay que salvarlos físicamente y preparales un programa suave al principio, para que trabajen bien el sistema cardiovascular, el riego sanguíneo, el procentaje de músculo... Andar es muy beneficioso y si además se hace pasándolo bien y disfutando, genial.
¿Alguna preparación física específica para estos recién llegados?
Al margen del aspecto técnico, que hay que practicarlo con un profesor para tener unas nociones básicas, a partir de los 40 años conviene hacer algún ejercicio de fuerza. Pero no hay que volverse loco ni apuntarse a un gimnasio; la tragedia de estos centros es que tienen un montón de máquinas para cada músculo, y lo que les hace falta es un trabajo más completo, multiarticular. Hacer ejercicios de la gimnasia de toda la vida, vamos.
¿Y qué partes tienen que vigilar más?
Sobre todo las articulaciones. Con los años los cartílagos dejan de recibir nutrientes y el ejercicio les ayuda a seguir vivos, a que el riego no deje de fluir. Si cuidamos de las rodillas, la espalda baja y los hombros, todo nos irá mucho mejor.
Después de todos estos consejos, ¿qué le resta al nuevo golfista para ser todo un deportista?
Yo les animo a competir. Además de todo el aspecto saludable, lo bonito del deporte es poder medirte contigo mismo y con otros. Que salgan al campo, que escuchen a su cuerpo y que disfruten.
Fuente: Diario ABC
La Entrega Anual Juvenil va a ser una fiesta con el clinic de Alejandro del Rey, ¡No te lo pierdas!
El Circuito senior masculino de la RFGM sigue puntual a su calendario con 82 jugadores senior (50 años y mayores), ...
La ciencia lo confirma: mantener una postura corporal erguida y una expresión facial positiva, como una sonrisa gen...