Se disputa en Hamburgo desde mañana y hasta el sábado 26 de julio. La cantera del golf español afronta un nuevo reto, la decimonovena edición del Campeonato de Europa Sub 16, que tiene lugar del 24 al 26 de julio en el Hamburger Golf Club (Alemania).
Se disputa en Hamburgo desde mañana y hasta el sábado 26 de julio.
La cantera del golf español afronta un nuevo reto, la decimonovena edición del Campeonato de Europa Sub 16, que tiene lugar del 24 al 26 de julio en el Hamburger Golf Club (Alemania).
La representación española está compuesta por cuatro jóvenes de gran proyección, la asturiana Alejandra Pasarín, la malagueña Ana Peláez, el madrileño Alejandro del Rey y el vasco Borja Martín, todos ellos capitaneados por Jordi Folch y con Kiko Luna en el papel de técnico.
El reto de la delegación española –en la que repiten presencia Alejandra Pasarín y Alejandro del Rey con respecto a la edición de 2013– es mantener el excepcional nivel mostrado desde la creación de la competición en un torneo que cuenta con la presencia de los mejores jugadores Sub 16 del continente europeo.
En la edición de 2013, sin ir más lejos, celebrada también en el Hamburger Golf Club, España ganó la medalla de plata, mientras que Covadonga Sanjuán revalidó el título conseguido en 2012 y se colgó de nuevo la medalla de oro al cuello en la categoría individual femenina.
También posee una gran hoja de servicios Alejandro del Rey, campeón de España Benjamín de Pitch & Putt 2008, Alevín de Pitch & Putt 2009 y Sub 16 2013, además de estrenar su currículo internacional con el reciente triunfo en la Copa Biarritz.
Durante tres jornadas de competición –disputadas siempre bajo el formato stroke play–, el cuarteto español lucharán por alcanzar el liderato en las tres categorías en juego: masculina, femenina y por equipos. En esta última se computan en cada jornada los tres mejores resultados de los cuatro componentes de cada país.
La última victoria en este Campeonato de Europa Sub 16 data de 2011, cuando Mario Galiano, Harang Lee, Clara Baena e Iván Cantero se apuntaron el título en Hungría.
Con anterioridad España consiguió la victoria en los años 1995, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004 y 2005 –un total de 8 triunfos contando el de 2011– lo que le convierte en la más laureada en las 18 ediciones celebradas hasta el momento.
Asimismo, tampoco ningún otro país acumula tantos ganadores individuales, un total de doce: Sergio García, Lucía Mar, Carmen Alonso, Emma Cabrera, Pablo Martín, María Hernández, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera, Carlota Ciganda (los dos últimos, por partida doble), Harang Lee y Covadonga Sanjuán (también dos veces).
Fernando Vega se alzó con la victoria en la clasificación Scratch y en la Primera Categoría Hándicap, mientras que ...
Icíar Rodríguez, Paula Puerta y Alejandra Hernández son parte del equipo nacional destacado hasta el sábado 5 de ju...
La prolongada exposición solar, la falta de sombra y jugar en horas críticas convierten este deporte en una activid...