“Si unimos fuerzas con otros deportes y sumamos a la industria del turismo, conseguiremos mucho más para el golf” “El sector del golf tiene grandes profesionales al frente de sus instalaciones” Alberto Talavera es el nuevo gerente de la AEGG, asociación que agrupa a los directores de clubes de golf de España.
“Si unimos fuerzas con otros deportes y sumamos a la industria del turismo, conseguiremos mucho más para el golf”
“El sector del golf tiene grandes profesionales al frente de sus instalaciones”
Alberto Talavera es el nuevo gerente de la AEGG, asociación que agrupa a los directores de clubes de golf de España. Con una trayectoria de más de veinte años en gestión de clubes deportivos, organización de eventos, y más de diez en investigación y docencia universitaria en el ámbito de la gestión deportiva, Talavera afronta con ilusión este nuevo reto profesional, con la intención de ayudar al desarrollo de una asociación que pretende dotar de herramientas a los directores de clubes, facilitar su desarrollo personal y profesional, prestigiar la profesión y contribuir, con todo ello, al desarrollo del golf en nuestro país.
Licenciado en Actividad Física y del Deporte, AMP programa directivo por el IE Business School, Doctorado en Estrategia Empresarial, Alberto Talavera, cuenta además con una trayectoria de más de veinte años en diferentes cargos de dirección y gestión en multinacionales del sector de instalaciones deportivas, clubs deportivos de prestigio y asociaciones relacionadas con el deporte.
Este amplio currículum ha sido una sus principales bazas a la hora de ser seleccionado, a través de una empresa externa de recursos humanos, para el desempeño del cargo de gerente de la AEGG.
Él mismo nos cuenta cómo afronta esta nueva etapa profesional al frente de una organización que agrupa a cerca de 300 directores de clubes de golf.
“Llevo más de 20 años trabajando y formando para ayudar en la profesionalización de la gestión del deporte. Creo firmemente en la importancia de contar con gestores formados y preparados, capaces de adaptarse a los continuos cambios que esta sociedad actual nos exige. En este sentido, creo que encajo en el proyecto de esta asociación que busca impulsar, desarrollar y representar la profesión de director o gerente de clubs y campos de golf. Una asociación que, además, agrupa a grandes profesionales y que tiene al frente una junta directiva con unos objetivos estratégicos muy ambiciosos. Es, por lo tanto, una oportunidad perfecta para enlazar gestión y docencia, mis dos grandes ámbitos de experiencia”.
Considero muy positivo conjugar esa experiencia en empresa y en clubes con la formación académica, porque creo que la unión entre teoría y experiencia es clave para afrontar los constantes cambios a los que la globalización nos obliga.
Es fundamental buscar soluciones para los proyectos, escuchando y trabajando con otras asociaciones del deporte y de otros ámbitos, poniendo en práctica el modelo de generación de oportunidades, a través de la innovación, anticipación, adaptación y la acción.
Es importante mejorar las oportunidades de formación, de comunicación y la posibilidad de compartir experiencias entre los asociados.
Queremos, en definitiva, ayudar a los gerentes a tener más recursos para la gestión de los diferentes grupos de interés que les rodean y para adaptarse a las situaciones cambiantes y, ahora mismo, complicadas en las que se ven envueltos.
La comunicación, el networking, la puesta en común de soluciones, el apoyo a la digitalización, la formación en diferentes aspectos… son iniciativas que ya estamos poniendo en marcha con esta finalidad.
Tenemos, para ello, una gran fortaleza: creo que no hay ningún otro sector deportivo en el que la gestión esté en manos de profesionales tan competentes y tan formados. Por lo tanto, la posibilidad de colaboración entre todos es absolutamente positiva.
Estoy plenamente convencido de que la unión del sector es la mejor alternativa y es imprescindible en este momento que todos los integrantes del sector: jugadores, clubs, asociaciones, federaciones y administración trabajemos unidos.
Del mismo modo, si unimos fuerzas con otros deportes y sumamos a la industria del turismo para luchar por los intereses comunes, conseguiremos mucho más para el golf y para cada uno de los asociados.
Algunos de sus objetivos estratégicos son: la formación y preparación profesional, y en esto trabajaremos para impulsar una serie de jornadas formativas, congresos, programas educativos, promover una bolsa de trabajo, etcétera; mejorar la comunicación entre los asociados, especialmente con la nueva plataforma web, cuya dirección es www.aegg.org, que permite la gestión de todas las necesidades de nuestra Asociación y provee de diversos servicios a cada uno de los asociados, unos servicios que también aumentaremos, tanto en cantidad como en calidad, para que sientan el apoyo de la asociación en todo momento.
Hay muchos otros planes, entre ellos, colaborar con los mejores profesionales (headhunters) para mejorar las oportunidades de empleo, tanto desde la perspectiva de los gerentes como de los clubes y potenciar las relaciones institucionales, fortaleciendo el vínculo con la Asociación Española de Clubes de Golf, Asociación Española de Greenkeepers, PGA, Federaciones, Administraciones, etcétera, para apoyar el desarrollo de la industria del golf.
Membresía Gold gratuita para los jóvenes madrileños
Varios madrileños luchan por el título en la decisiva jornada final.
Si jugar al golf es un placer, en pareja se multiplica.