Tres torneos ha tardado Marta Sanz en cosechar su primer top ten en el Ladies European Tour. Ocurrió el pasado domingo, al otro lado del globo terráqueo, en Nueva Zelanda. La madrileña, rookie esta temporada, ya está haciendo ruido en la élite. Una fantástica irrupción que no ha pillado de sorpresa a todos.
Tres torneos ha tardado Marta Sanz en cosechar su primer top ten en el Ladies European Tour. Ocurrió el pasado domingo, al otro lado del globo terráqueo, en Nueva Zelanda. La madrileña, rookie esta temporada, ya está haciendo ruido en la élite. Una fantástica irrupción que no ha pillado de sorpresa a todos.
Es más, los que mejor conocen a la joven jugadora sabían que su sexta posición en la casa de la Número Uno del mundo, Lydia Ko, podía llegar en cualquier momento. Nadie está más autorizado para hablar del golf de Marta Sanz que Antonio Barquero, técnico de la Federación de Golf de Madrid y entrenador de la joven madrileña desde que tenía cinco años y empezaba a dar sus primeros pasos en el RACE. “A mí no me sorprende nada su top ten. Siempre ha sido muy competitiva. La más competitiva. Cuando hacíamos torneos o premios para el putt, si no ganaba, quedaba segunda, y no le gustaba nada acabar segunda. Es fría y calculadora, muy madura. Son sus grandes virtudes. Es muy objetiva con ella misma”, asegura a modo de retrato robot.
Marta tiene un carácter muy especial que le hace sacar lo mejor de sí misma cuando está bajo presión. “Es introvertida. Trabaja mucho y su mejoría en los últimos años ha sido tremenda. Es uno de esos casos a los que el paso por Estados Unidos le ha sentado muy bien. Tiene un swing muy poderoso”, afirma el director deportivo madrileño, Carlos de Corral. En cuanto a la presión, Barquero ni pestañea cuando recuerda cómo era Marta en los equipos infantiles. “Siempre era la capitana y bajo su liderazgo el equipo del RACE mejoró mucho. Ella tiene que ganar siempre. No le gustaba perder ni cuando jugaba sola. Lo bueno que tiene es que la competición no le tensa, al revés, saca lo mejor de sí misma cuando está bajo presión. Se encuentra bien cuando sale a competir. Con la competición se crece”, afirma.
La fuerza mental de Marta es innegable, pero técnicamente sus progresos son también constantes. Es una trabajadora infatigable. Necesitaba algo más de distancia y ya la tiene y el siguiente paso es el juego corto, admite su mentor. “Ha ganado mucha potencia y no sólo en cuanto a distancia, sino también en resistencia en los torneos. Aguanta más y mejor, no se cansa en los torneos. Lo siguiente es perfeccionar el juego corto, especialmente con el lob. Sinceramente, no le pongo techo. Creo que no tiene límites”, explica.
El próximo objetivo de Marta será entrar en algún torneo del Circuito Americano, donde tiene una tarjeta condicionada. Está a la espera de saber si puede jugar en alguno, aunque no descarta disputar las previas, como ya hizo en el primer campeonato de la temporada del LPGA, el Coates. Su aspiración es sacarse la tarjeta total compitiendo, aprovechando cada oportunidad que tenga en Estados Unidos, tal y como hizo antes la también española, Carlota Ciganda. Mientras tanto, alternará también con el Circuito Europeo. La siguiente cita en el horizonte es la Lalla Meryem Cup en Marruecos.
Descuento directo del 20% para todos nuestros federados
El pasado domingo se disputó el torneo de 5ª categoría en Forus Las Rejas con 40 jugadores y 8 jugadoras en una vue...
Los juveniles madrileños sub16, sub18 y sub25, disputaron un torneo de su calendario federativo en El Encín Golf el...