Noticias

La última frontera

Muchos coinciden en afirmar que el cerebro es la última frontera, el mayor misterio por descubrir. Con sus intrincados vericuetos, lugares que son muy difíciles de transitar. Más del 80% de los ictus y más del 30% de los casos de Alzhéimer se pueden evitar con buenos hábitos de vida, como por ejemplo el golf.

Siguiendo el vuelo de la bola

Según el neurólogo Jesús Porta, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y jefe de servicio de la Fundación Jiménez Díaz: “el estilo de vida, las influencias ambientales, sociales, y sobre todo el estrés, juegan un papel crucial en los procesos neurodegenerativos”.
El deporte es una fuente inagotable de energía, de emociones profundas, un camino hacia el bienestar. Mientras lo practicamos, los problemas se paralizan, se difuminan, no existen durante ese rato y nos centramos en el aquí y el ahora. El golf es como un gimnasio para las neuronas y las emociones. Simplifica la realidad y es un antídoto contra la tristeza.
Si se practica desde la infancia mejora la capacidad intelectual y también su comprensión vital, pues el recorrido ayuda a interpretar signos, asociarlos y sacar conclusiones. Hay conexión directa entre la lógica del golf y la lógica matemática
Es más fácil inculcar hábitos saludables a edades tempranas que eliminar hábitos malos o autodestructivos en la edad adulta. Sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso, inadecuada alimentación y otras variables están presentes en la génesis y desarrollo de las llamadas enfermedades degenerativas, que se asocian a los males del mundo desarrollado: arteriosclerosis, artrosis, diabetes tipo II, etc…


Estas patologías, aunque se manifiestan en la edad adulta, comienzan a gestarse en la infancia. Y es entonces cuando se pueden comenzar a prevenir, entre otras maneras, practicando deporte. 
En cuanto a los jugadores senior, son los más que se acercan a este deporte. A la edad donde las responsabilidades laborales son menores o se ha llegado al “júbilo” de jubilarse, el golf es un pasatiempo ideal. Se hace deporte, sin sobresaltos ni enormes esfuerzos, se pasea por parajes maravillosos, donde naturaleza y fauna se funden en agradables mañanas o tardes, se crean relaciones con otras personas y quién sabe si una buenísima amistad…
En España hay alrededor de 300.000 afectados por la enfermedad de Parkinson (según estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid), el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). En la Comunidad de Madrid, según la revista Redacción Médica, en 2018 se contabilizaron 18.000 afectados. 
En España, la Alzheimer´s association contabiliza más de 800.000 personas que sufren la enfermedad de Alzheimer. En todo el mundo, al menos 44 millones de personas tienen demencia, lo que convierte a esta enfermedad en una crisis de salud mundial que debe abordarse.
La práctica de cualquier deporte y en particular del golf, ayuda a combatir y ralentizar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Compartir en

Más noticias

Golf y Solidaridad: NUPA Vuelve a los Campos con su Torneo Benéfico

La Asociación NUPA, la única entidad en España dedicada a asistir a pacientes con fallo intestinal y a sus familias

El colegio Mirabal se impone por la mínima en el arranque del Interescolar de la...

Encín Golf ha sido el escenario de una vibrante primera prueba del circuito, donde el desempate por la tarjeta dese...

Final del Circuito Senior y Supersenior P&P

El IX Circuito Senior de Pitch & Putt 2024-2025 celebró ayer su gran final en el recorrido de la Escuela de Golf de...