El jóven Nico Baena tomó parte en el Pro-Am junto a la Presidenta de la Comunidad y Sergio García La 'Armada española' al completo inicia esta mañana la conquista de la segunda edición del Madrid Masters.
La
'Armada española' al completo inicia esta mañana la conquista de la
segunda edición del Madrid Masters. Nada menos que 24 jugadores
españoles –los mejores en activo- se han dado cita en este torneo para
dejar el título en casa y lograr la cuarta victoria española de la
temporada tras las de Sergio García en Shanghai, la de Álvaro Quirós en
el Qatar Masters y la última de Rafa Cabrera Bello en el Open de
Austria. Defiende el título Charl Schwartzel, que ganó la primera
edición el año pasado en el Club de Campo. El surafricano ganó también
el Open de España en este mismo escenario, por lo que será uno de los
rivales a batir junto a jugadores de la talla de Luke Donald, Oliver
Wilson o Darren Clarke.
El Madrid Masters se celebra hasta el domingo en el Centro Nacional de
Golf gracias al patrocinio de Turismo Madrid (Comunidad de Madrid) y
Caja Madrid, además de un buen número de empresas e instituciones
colaboradoras, lideradas por la Real Federación Española de Golf y la
Federación de Golf de Madrid.
Rafa Cabrera Bello y Sergio
García, dos de los ganadores del 2009 pasaron ayer por el Centro de
Prensa y han asegurado que vienen a Madrid a por todas.
SERGIO GARCÍA
“Después
de un duro final en Estados Unidos, donde jugué seis torneos seguidos,
ya tenía ganas de estar en España. La semana pasada estuve en América
rodando anuncios de TaylorMade Adidas y la verdad es que me cuesta
coger el sueño. Pero vengo con ganas de hacer algo bueno esta semana y
coger ritmo para el final de año, que vienen torneos de muy buena
calidad.
Ya sabéis lo que ha ocurrido este año, que tuve dos
o tres meses duros, pero ya estamos por el camino que toca, estoy más
feliz y con muchas ganas de hacer las cosas bien, hay que seguir
mirando para delante, que es lo importante.
Es la primera vez
que juego en el Centro Nacional de Golf, el campo está bien, se ve un
poquito encajonado pero es que no es fácil encontrar terrenos en Madrid
para un campo de golf; me gusta el campo, tiene hoyos muy interesantes
con diferentes opciones, dos o tres pares 3 bastante complicados, y los
tres últimos hoyos son muy buenos para acabar el torneo.
Realmente tampoco hay tanta diferencia entre los campos en Europa y los
que jugamos en América, todos tienen su tee, green, bunker… y en la
forma tampoco hay tanta diferencia. Este campo en concreto está muy
bien, las calles muy bien, la bola rueda bien en los greenes,
simplemente el rough está un poco irregular.
He venido a
luchar por la victoria, espero que pueda jugar bien, en la línea del
último mes y medio, sin duda mi meta es estar ahí arriba y ponerme con
opciones de ganar. Si no creyera que tengo opciones, no estaría jugando.
Después de 10 años como profesional el balance es muy positivo. Ha
habido un poco de todo, sin duda siento que he madurado pero no sólo
como jugador, sino como persona, han pasado muchas cosas en estos diez
años, estoy feliz, hay cosas que podían haber ido mejor pero también
peor, he sido afortunado con las lesiones, he tenido sólo un par de
cosillas, este año he tenido problemas con la muñeca pero nada grave
que me haya impedido jugar durante mucho tiempo. Algún torneo más que
podía haber ganado, pero he ganado otros que tal vez no merecía.
Estoy contento con lo que he hecho dentro y fuera del campo, con cosas
que he hecho a través de mi Fundación, son cosas que la gente no se da
cuenta pero que nos llenan mucho.
Ganar un Grande sí es un
objetivo, no me voy a cegar con ello pero mi objetivo es ganar no sólo
uno, más de uno, todos los que pueda. Hay muchas cosas que quiero
conseguir, dentro y fuera del campo, y hay que seguir trabajando en
ello.
Golf Olímpico: El viernes se verá, sería muy bonito tener la posibilidad de jugar unos Juegos Olímpicos.
Estoy feliz aquí, pero yo intento estar feliz allá donde vaya, lo de
América fue duro porque en mi carrera nunca había jugado seis semanas
seguidas, me conozco y después de tres semanas me cuesta estar al 100%
metido en competición. Siempre que tengo posibilidad, juego en España,
porque es muy bonito jugar con los amigos, me encanta y me divierte.
Nico Baena ** ha jugado muy bien, ha hecho 4 ó 5 birdies aunque también
se le ha escapado alguno. A los chicos jóvenes les digo que sigan
adelante, que lo pasen bien, que disfruten no sólo del juego sino
también entrenando. Es muy bonito ver a estos jóvenes con un desparpajo
impresionante, les deseo lo mejor y que sigan saliendo jugadores.
Nosotros ayudamos a que se hable de golf, a dar un empujón al golf pero
ellos son el futuro, los que hacen que el golf suba de nivel”.
**Nico Baena ha participado en el Pro-Am formando parte del equipo de
Sergio García, es madrileño, tiene 16 años y es integrante de la
Escuela Nacional de la RFEG.
RAFA CABRERA
“Estoy
muy contento con mi victoria en Austria, son muchos años de trabajo y
ya era un sueño cumplido estar en el Circuito Europeo. Ganar era un
sueño que estaba ahí, siempre pensé que lo lograría pero nunca sabes
cuándo va a llegar. Estaba jugando bien, quedando en los primeros
puestos de la tabla y esa semana salió sensacional, fue una recompensa
a muchos años de trabajo. Hubo un momento que perdí la cuenta de los
birdies que iba haciendo, no quería pensar en el resultado, al ir
concentrado en el juego no piensas realmente en lo que llevas. En los
últimos hoyos sólo quería terminar con un golpe menos que el otro. Sólo
pensé en que podía hacer 59 golpes cuando me quedaban 3 hoyos, pero me
parecía una hazaña tremenda.
¡Claro que sigo teniendo más
sueños! El torneo de Austria no es de los más grandes, me hace mucha
ilusión ponerme en posición de ganar torneos de más prestigio, ponerme
entre los 100 mejores del mundo, competir en los torneos donde está la
élite mundial, por ejemplo el Volvo World Match Play, seguir
trabajando.
Desde que gané he seguido jugando bien, cuando
uno se pone en el tee del 1 todo lo que ha pasado se olvida, se hace
borrón y cuenta nueva, pero una vez conseguido tienes más confianza, ya
no dudaré si soy capaz de ganar porque ya lo he hecho.
En
golf siempre hay altos y bajos, muchos picos, no hay mucha diferencia
entre no pasar el corte y estar arriba. He conseguido buenos resultados
seguidos pero eso no significa que vaya a jugar bien esta semana.
Mañana será un nuevo día, me encuentro bien, con confianza y trataré de
hacerlo lo mejor posible.
La Ryder Cup está muy lejos, nunca
digo que no, pero ese es un paso que está más allá, no es un objetivo a
corto plazo, estoy muy bien situado pero quedan muchísimos torneos y
muchísimos hoyos por jugar, tengo otras etapas que cumplir antes.
Los planes a largo plazo son los mismos, la victoria simplemente
recompensa el trabajo realizado, da más confianza y seguridad para
seguir luchando por otras metas, no se puede vivir del recuerdo. De
momento mi objetivo es jugar el Circuito Europeo porque no entro en el
Americano, y progresar en el ranking mundial para poder algún día
competir en Estados Unidos.
He jugado dos torneos en este
campo y no me fue muy bien, el campo y los greenes están muy bien, el
equipo ha hecho un gran trabajo para prepararlo para que podamos
competir de la manera más justa posible. El cambio del 16 por el 18 me
parece muy bueno, el 18 de esta semana es un par 5 que puede dar un
vuelco de 2 a 3 golpes, eso abre el torneo y le da más emoción.
Juegos Olímpicos: Ya competí en algo parecido, en los Juegos del
Mediterráneo, el ambiente olímpico es muy sano, el golf debe estar en
los Juegos Olímpicos, esperemos que voten que así sea, representar a tu
país siempre es un orgullo, sin duda lo haría encantado”.
¡Busca tu Campeonato de Madrid, y prepárate para alzarte con el título!
El movimiento positividad corporal o “body positive” nace en la década de los 90 del siglo pasado, pero es ahora cu...
De momento no se organizarán torneos juveniles SACE paralelos al ranking de la RFGM