Entre ellos cinco madrileños El Madrid Masters fue escenario de un entrañable homenaje a todos los jugadores españoles que han participado en la Ryder Cup, la competición más prestigiosa del mundo del golf que
El Madrid Masters fue escenario de un entrañable homenaje a todos los jugadores españoles que han participado en la Ryder Cup, la competición más prestigiosa del mundo del golf que enfrenta cada dos años a un equipo de Estados Unidos y otro de Europa. Organizado por la RFEG y los promotores del Madrid Masters, contó con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lizzavetzky, el vicepresidente del Circuito Europeo, Ángel Gallardo y el Presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza.
El
acto quiso reconocer de una forma expresa la aportación de estos
jugadores para engrandecer una competición que se ha convertido en el
tercer acontecimiento deportivo del mundo, sólo por detrás de los
Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol.
La irrupción de
Severiano Ballesteros en la década de los 70, provocó que el equipo de
las Islas Británicas, hasta entonces rival de los americanos en clara
desventaja, se abriera a Europa Continental. A partir de entonces, en
1979, los europeos contaron siempre con los mejores jugadores españoles
en el equipo, logrando las victorias de 1985, 1997 y 2006 en suelo
europeo, 1987, 1995 y 2004 en Estado Unidos y el empate en la edición
de 1989.
Siguiendo el orden cronológico de las apariciones en
la Ryder Cup, fueron recibiendo una placa conmemorativa los
protagonistas de la noche. El primero en subir al estrado fue Antonio
Garrido que participó junto a Severiano Ballesteros –ausente debido a
su convalecencia- en la edición del 79.
Tras él y siempre
entre cariñosos aplausos del público, subieron al escenario Manuel
Piñero y José María Cañizares (edición del 1981) que ironizaron sobre
los cambios que ha experimentado el golf en los últimos años. En 1983,
la Ryder Cup contó con Severiano Ballesteros y José María Cañizares y
en la edición de 1985, el equipo contó con cuatro españoles entre sus
filas: Severiano Ballesteros, Manuel Piñero, José María Cañizares y
Pepín Rivero.
En 1987 jugaron Pepín Rivero, Severiano
Ballesteros y José María Olazábal, formando éstos últimos una de las
mejores parejas de la historia de la competición. Otros tres españoles
entraron en el equipo de 1989: Seve, Cañizares y Olazábal. Ballesteros
y Olazábal fueron los representantes españoles en las ediciones de 1991
y 1993.
En la inolvidable edición de 1997 con victoria
europea en Valderrama, Severiano Ballesteros hizo de capitán y contó
con la ayuda de Miguel Ángel Jiménez como vicecapitán. Jugaron Nacho
Garrido y José María Olazábal y se clasificó Miguel Ángel Martín.
En 1999, el debutante fue Sergio García, que jugó con Miguel Ángel
Jiménez y José Maria Olazábal, y en 2002, fue Sergio el único
representante español en el equipo europeo.
En 2004 Miguel
Ángel Jiménez y Sergio García fueron los españoles del equipo europeo y
en 2006 Sergio y Olazábal. La última edición de la Ryder, celebrada en
2008, contó con la participación de Sergio García y Miguel Ángel
Jiménez.
Tanto Gonzaga Escuriaza, como Jaime Lizzavetsky y
Esperanza Aguirre, felicitaron a los jugadores por su impresionante
contribución a la Ryder Cup y aseguraron que esa entrega es ahora el
mejor aval para que España vuelva a albergar esta competición en Madrid
2018.
De la misma forma, apoyaron la inclusión del golf como
deporte olímpico, una decisión que tomará el viernes el Comité Olímpico
Internacional, y que supondrá un empuje decisivo para el desarrollo de
este deporte en España.
María Acacia López-Bachiller
¡Busca tu Campeonato de Madrid, y prepárate para alzarte con el título!
El movimiento positividad corporal o “body positive” nace en la década de los 90 del siglo pasado, pero es ahora cu...
De momento no se organizarán torneos juveniles SACE paralelos al ranking de la RFGM