Noticias

Dr. Boixeda: “Al golf hay que jugar con cabeza… y protección solar”

En los últimos tiempos se están produciendo algunas noticias alarmantes acerca de los problemas que el sol puede acarrear a los golfistas. Para evitar aprensiones el doctor Boixeda, jugador y dermatólogo del Ramón y Cajal y director de la Clínica Bioláser (916506134), va a aclarar algunos aspectos que hay que tener en cuenta para disfrutar de esta actividad con total seguridad.

En los últimos tiempos se están produciendo algunas noticias alarmantes acerca de los problemas que el sol puede acarrear a los golfistas. Para evitar aprensiones el doctor Boixeda, jugador y dermatólogo del Ramón y Cajal y director de la Clínica Bioláser (916506134), va a aclarar algunos aspectos que hay que tener en cuenta para disfrutar de esta actividad con total seguridad.

¿Podría enumerarnos algunos hábitos saludables para disfrutar del golf sin riesgos?
Es imprescindible protegerse bien con una gorra y usar crema de protección solar con factor 50 (pantalla total) al comienzo del partido y repetir su aplicación a mitad de recorrido. No sólo la cara, sino que es fundamental proteger del sol zonas como el cuello y la nuca, porque se está mucho rato pateando y la zona queda muy expuesta; también las orejas, en su parte superior, sin olvidar brazos, piernas, escote… Precisamente los días de verano con calima o neblina, es aún más importante protegerse; no estaremos con sensación de calor, pero los rayos ultravioleta estarán atravesando esta barrera y serán tan peligrosos como siempre.

¿Tenemos que supervisar las manchas que nos observemos?
Por supuesto, debemos tener un control de las manchas solares que nos pueden aparecer en cara, manos y escote, algo muy típico en los golfistas. También es frecuente que encontremos cuperosis en cara y escote, que son unos vasitos sanguíneos más visibles que dan un tono enrojecido a la piel. Todo ellos suele ser fácilmente tratable con distintos tipos de láser, según prescripción del dermatólogo. Pero lo más importante es que ante cualquier mancha nos pongamos en manos de un especialista, porque puede ser un lentigo solar, un melanoma, un carcinoma… y aquí es muy importante que la valoración la realice un dermatólogo y no un médico de estética, ya que el estudio tiene que ser dermatoscópico seguido por una biopsia. Todo ello está orientado a prevenir la patología tumoral.

¿Hay alguna patología que sea más frecuente en golfistas?
Precisamente la queratosis actínica la encontramos mucho en jugadores de golf. Son unas manchas o lesiones ásperas y rojas, frecuentemente en la cara y el cuero cabelludo, que podrían degenerar en un cáncer de piel. Se pueden tratar con terapia fotodinámica y crioterapia previamente a la cirugía imprescindible y al control histológico.

¿Pero diríamos que las bondades del golf superan a los riesgos?
Sin lugar a dudas; es un deporte en el que caminas, te da un poco el sol (con veinte minutos sería suficiente para capturar la vitamina D, de ahí protegernos del exceso de exposición), se hace ejercicio aeróbico, las articulaciones no sufren demasiado con su práctica… desde luego, las ventajas son casi innumerables, pero desde el punto de vista dermatológico no cabe duda de que hay que jugar al golf con cabeza.

¿Beber bastante durante el juego es imprescindible entonces?
No cabe duda de que tenemos que beber mucha agua porque se pierde mucho líquido, aparte de hidratarnos la piel todo lo posible. Una buena medida es ducharnos siempre nada más terminar de jugar; con ello reparamos bastante nuestra piel expuesta y minimizamos los daños.

¿Cómo afecta el clima tan extremo de una ciudad como Madrid?
No hay duda de que se hace notar y hay que evitar, por ejemplo, jugar en las horas de mayor incidencia del sol, que es entre las 12 y 16 horas.

Por cierto, ¿qué tal jugador es?
Llegué a ser hándicap 7, pero después me operé de una rodilla y he subido algo. Es un deporte que comencé a jugar desde niño y que siempre recomiendo a todo el mundo.

Fuente: Diario ABC

Compartir en

Más noticias

Alevines y benjamines siguen puntuales su calendario federativo

El sábado y domingo Illescas Golf, Toledo, recibía a 109 alevines y 50 benjamines.

La rentrée de la Liga de Clubes Sin Campo fin de semana

El pasado sábado daba el pistoletazo de salida la fase clasificatoria de la Liga de Clubes sin campo fin de semana ...

La RFGM y Golf GameBook siguen impulsando el golf juvenil

Membresía Gold gratuita para los jóvenes madrileños