Noticias

Casi un siglo de la Ryder Cup

Mañana arranca la 44ª Edición de la Ryder Cup en Roma. Muchos coinciden en decir que es el mejor torneo de golf del mundo y el que eleva las audiencias televisivas hasta las máximas cotas. Casi un siglo de historia.

Samuel Ryder sosteniendo el trofeo

La Ryder Cup cumple su cuadragésimo cuarta edición este fin de semana, desde hoy y hasta el domingo 1 de octubre, en el campo romano de Marco Simone Golf Club de Roma. Y allí estará Jon Rahm como uno de los principales puntales del conjunto europeo por tercera vez.

El origen de la Ryder Cup se remonta a 1921, cuando el golfista profesional inglés Samuel Ryder, inspirado por un emocionante enfrentamiento entre golfistas británicos y estadounidenses, donó un trofeo de oro para que ambas naciones compitieran en su honor. Llegó a Valderrama hace 26 años y esta 44ª edición se celebra en Roma.
Los viejos moldes se volvieron a romper cuando el campo gaditano de Valderrama fue designada sede de la Ryder Cup en 1997. Con la decisiva aportación de Severiano Ballesteros, España logró acoger la competición más atractiva del golf internacional y para guinda del pastel, Seve fue nombrado el primer capitán del equipo europeo sin nacionalidad británica.
Samuel Ryder, un comerciante de semillas escocés, se ofreció para apadrinar un duelo entre los mejores golfistas británicos y estadounidenses, una “batalla” por equipos por conquistar el honor de dominar el golf mundial. Fue en 1927 y, casi un siglo después, el torneo que lleva su apellido se ha convertido en el santo grial del golf.
En esa primera edición el equipo estadounidense venció con holgura al equipo británico por 9,5-2,5 en el campo de Worcester (Massachusetts). Eso desencadenó un germen de una ferviente rivalidad entre ambas formaciones cada dos años.
Después de más de 45 años de dominio estadounidense (los británicos sólo ganaron el trofeo una vez entre 1935 y 1973), al equipo británico se le unieron jugadores de Irlanda en 1973, y posteriormente también jugadores del resto de Europa gracias a Severiano Ballesteros, quien convenció a las Islas Británicas de incluir al resto de países europeos (a partir de 1979). 
Así, los españoles Seve Ballesteros-jugador revelación por entonces- y Antonio Garrido fueron los primeros jugadores continentales que se alienaron con Europa en el campo estadounidense de Greenbier. No hubo victoria europea (11-17), pero quedaron sentadas las bases para posteriores triunfos del Viejo Continente. Esta inclusión de jugadores hizo que el torneo fuera considerablemente más competitivo. 
Desde que se abrió la entrada a la Europa continental, el balance es de 6 victorias americanas frente a 8 europeas, siendo la primera en Belfry en 1985.
El equipo europeo ha contado en sus filas desde entonces, con numerosos jugadores españoles: Seve, Antonio Garrido, Manuel Piñeiro, José María Olazábal, José Rivero, José María Cañizares, Ignacio Garrido, Miguel Ángel Jiménez, Sergio García y Jon Rahm.
La tarea que tiene Europa ante sí en el par 71 de Roma es hercúlea: vengar la derrota dolorosa de 2021, cuando cayeron por 19-9, el resultado más abultado registrado desde 1979, cuando entraron en juego los golfistas de la Europa continental. En Whistling Straits se salvaron de la quema Jon Rahm y Sergio García, ausente en esta ocasión después de tantos años siendo decisivo.

El espectáculo ha comenzado


Compartir en

Más noticias

Segunda plaza provisional para España en el Mundial por equipos femenino

Paula Martín, con una vuelta de -5, ha adquirido un rol protagonista en Singapur. Sólo Corea del Sur, con dos golpe...

Nutrida representación madrileña en el Campeonato de España de 4ª Categoría

Veintinueve madrileños, de los noventa jugadores, dispuestos a hacerse con el trofeo nacional en Palomarejos Golf d...

Mundial por equipos femenino: comienza el espectáculo

La Generación de Oro española, a por un nuevo hito en el Mundial por Equipos Femenino con las madrileñas Andrea Rev...