2009 fue el año de las crisis.
Con el Año Nuevo llega el momento de hacer balance del pasado. ¿Comienza el 2010 con los objetivos cumplidos?
Se han cumplido a medias, creo que siempre hay que intentar que sean mejores.
Dónde si parece que las expectativas se han conseguido ha sido con los más jóvenes
Si, en el golf juvenil las cosas se están haciendo más o menos bien aunque todavía nos falta un plus de calidad que no tenemos y eso se nota mucho, sobre todo en los interterritoriales, donde nos ha ido aceptablemente bien. Hemos conseguido que las niñas suban a primera división, pero en el resto no hemos ganado ninguno y nuestro objetivo debe ser ganar alguno todos los años.
De todos modos creo que hay que analizar en que fallamos durante el año y seguir trabajando para subsanar errores, que seguro que los ha habido.
¿En cuanto al resto de los comités está más satisfecho?
Yo creo que el resto han ido bastante bien. En golf adaptado se está consolidando el circuito y el Pitch & Putt ha sido el que mejor ha ido, igual que Independientes. En líneas generales, si, bastante satisfecho.
Una de las acciones más importantes que se llevaron a cabo durante 2009 fue la creación del CETEMA, un plan de estudios para que nuestros jóvenes con más proyección pudiesen completar sus estudios sin abandonar el golf y viceversa ¿Cuál es su valoración después de los primeros meses de vida del proyecto?
Pues la verdad es que muy buena. Estoy muy satisfecho por que era de la opinión de esperar un año más para ponerlo en marcha y, sinceramente, no me esperaba que saliera tan bien. Ahora estoy muy contento de cómo va todo. Hemos acertado tanto en la elección del equipo técnico -preparador físico, psicólogo, etc…- como con el profesorado y los niños están bastante contentos.
Este primer año solo hay cinco alumnos ¿va a ser una cifra fija o se va a ampliar?
Nuestra idea es que al año que viene vengan más, sobre todo por que algunos ya pasan a la Universidad y aunque seguiremos con ellos, lo haremos de otra forma. Espero que venga gente nueva y con ganas y que esto se convierta, dentro de unos años, en la base del equipo de Madrid.
¿Serán los futuros profesionales?
No, no. El objetivo tiene que ser mucho más amplio. Esto les debe servir para ser profesionales, pero también para no serlo. Hay que prepararles para que si no pueden o no quieren llegar al profesionalismo –hay demasiados factores que influyen en eso- tengan una sólida formación académica y humanística.
Hablando de profesionales. El 2009 ha sido un año duro y con poco rendimiento
Un año muy duro y muy complicado. Todo el conflicto con el Circuito Nacional nos ha cogido bastante en medio, pero la verdad es que el Circuito de Madrid ha vuelto a demostrar ser el mejor y donde no importa de que bando seas por lo que todo el mundo ha venido a jugar encantado.
Sin embargo, si que tuvimos problemas en el Campeonato de Madrid. Al final se hizo, salió muy bien, pero la idea es que si la Federación invierte tanto esfuerzo y dinero en un torneo es para que venga todo el mundo, si no, no se haría. Espero que este año podamos tener un torneo mejor.
Si comenzábamos la entrevista con el balance de 2009, ahora llega el momento de los buenos propósitos para el 2010 ¿Qué le ha pedido el director deportivo al nuevo año?
Los propósitos del director deportivo realmente son los que expresaba al principio: conseguir darle un plus de calidad al golf juvenil que es donde debemos mejorar y, para resto que sigan creciendo en la misma dirección que hasta ahora.
¡Busca tu Campeonato de Madrid, y prepárate para alzarte con el título!
El movimiento positividad corporal o “body positive” nace en la década de los 90 del siglo pasado, pero es ahora cu...
Realizar ejercicio físico de forma regular reduce hasta un 30% la probabilidad de padecer varios tipos de cáncer.