Una de las ventajas del golf es que se puede practicar hasta edades muy avanzadas. Y que el paso de los años va permitiendo una evolución del juego en función de las capacidades físicas y mentales de los jugadores. De ahí que sea tan importante cuidarse para sacar siempre el máximo rendimiento de uno mismo y disfrutar al máximo de la actividad.
Una de las ventajas del golf es que se puede practicar hasta edades muy avanzadas. Y que el paso de los años va permitiendo una evolución del juego en función de las capacidades físicas y mentales de los jugadores. De ahí que sea tan importante cuidarse para sacar siempre el máximo rendimiento de uno mismo y disfrutar al máximo de la actividad.
Esto lo sabe de primera mano Álvaro Zerolo, un madrileño que ha hecho de la fisioterapia su devoción y que es uno de los máximos expertos mundiales en el tratamiento y prevención de los cuerpos de los golfistas. Lo pone en práctica en los torneos profesionales a los que acude como fisio del European Tour y en Dfisio, su consulta privada.
Usted se basa mucho en la literatura científica a la hora de sus tratamientos. ¿Cuáles son las últimas tendencias?
Según algunos estudios, el golf es el deporte más saludable para las personas mayores de cuarenta años, tanto aeróbica como cardiovascularmente. Luego, hay un grupo sueco que ha demostado que, a menor hándicap, hay más esperanza de vida. Esto quiere decir que cuanto más se juega de modo regular se tiene mejor salud. Por último, hay neurólogos que concluyen que el estar cinco horas concentrado ayuda a prevenir enfermedades como el Parkison.
Aunque pueda parecer obvio, ¿qué diferencia el físico de un profesional y el de un amateur?
Lógicamente, los pros tienen una preparación que arrastran desde muchos años antes, pero lo importante es que gracias a su técnica hacen un «swing» eficiente y generan potencia sin tener que trabajar a tope. Su «memoria muscular» es muy buena, algo que los aficionados tienen que ir adquiriendo progresivamente.
De los profesionales, ¿cuáles son los más espectaculares?
Por su flexibilidad con 50 años, Miguel Ángel Jiménez. En cuanto a musculación, Rafa Cabrera y Nacho Garrido son los más completos.
Aparte de cuidar el físico, ¿qué otras cosas se pueden copiar de los mejores a la hora de salir al campo?
Es muy importante la hidratación y la alimentación. Los amateurs tienen la costumbre de jugar nueve hoyos, parar a tomar un bocadillo y luego jugar otros nueve. Esto provoca unas descopensaciones hemodinámicas tremendas, con unas subidas y bajadas de azúcar que no son beneficiosas. Si nos fijamos en los profesionales, ellos están constamente comiendo y bebiendo; no son grandes candidades, sino a poquitos, para que el cuerpo siempre mantenga unos niveles aceptables de azúcar.
¿Qué otras recomendaciones puede hacer para el golfista ocasional?
Lo primero es que disfruten en los partidos. Ellos no necesitan ni la preparación física ni la técnica de los pros; para jugar un par de veces por semana no hay que hacer grandes ejercicios ni esfuerzos. Sólo necesitamos unos mínimos de movilidad, de rotación y fortalecer el «swing». Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que nos va indicando lo que necesita en cada momento. Para eso hay que educarle con buenos hábitos. Si empiezan jugando nueve hoyos (primero en coche, luego con carro eléctrico, luego con manual), hacen buenos calentamientos, con ejercicios específicos y estiramientos, van a pasarlo bien.
¿Hay alguna consideración específica para los golfistas de Madrid?
En cuanto al aspecto físico, los campos de la Comunidad son bastante nobles y no muy exigentes. Lo que sí es importante es tomar algunas precauciones por el clima extremo que tenemos. En invierno hay que calentar bien, llevar ropa técnica y vigilar la hidratación y alimentación. En verano, además, hay que protegerse del sol y llevar gafas tintadas incluso cuando no haya sol.
Fuente: Diario ABC
El jugador madrileño ha derrotado a José Miguel Velasco en el primero hoyo de desempate
Fernando Vega se alzó con la victoria en la clasificación Scratch y en la Primera Categoría Hándicap, mientras que ...
Icíar Rodríguez, Paula Puerta y Alejandra Hernández son parte del equipo nacional destacado hasta el sábado 5 de ju...