Noticias

AGM ha hecho realidad el sueño de Sofía Ruescas, una joven golfista madrileña

Sofía Ruescas es una joven madrileña que está estudiando en una universidad en Estados Unidos gracias a una beca de golf. Su pasión por este deporte viene de familia ya que su padre es profesor de golf y ella recuerda jugar a este deporte desde muy pequeña. Su sueño era poder estudiar en la universidad mientras seguía jugando al golf.

Sofía Ruescas es una joven madrileña que está estudiando en una universidad en Estados Unidos gracias a una beca de golf. Su pasión por este deporte viene de familia ya que su padre es profesor de golf y ella recuerda jugar a este deporte desde muy pequeña. Su sueño era poder estudiar en la universidad mientras seguía jugando al golf. Y gracias a las becas de golf en EE.UU. que gestiona AGM, lo ha conseguido. Con 19 años, Sofía está estudiando la carrera de Marketing en St. Mary’s University en San Antonio, Texas, mientras sigue jugando al golf.

¿Por qué escogiste EE.UU?

Siempre que me preguntan por qué elegí irme a EE.UU., pienso en todas las oportunidades que ofrecen a los deportistas. Quiero estudiar y sacarme mi título universitario, pero no estoy lista para dejar el golf, que es una parte muy importante de mi vida.

Una de las cosas que más me gusta es que formo parte de un equipo por primera vez. Ya no es un deporte individual, sino que tengo a un enorme grupo de gente detrás de mí apoyándome y facilitándome las cosas. De esta forma puedo sacar adelante tanto el deporte como las clases.

¿Cómo es tu día a día en USA?

Los lunes, miércoles y viernes tenemos sesión en el gimnasio a las 7.30 am. En cuanto terminamos, vamos a las duchas y a desayunar. En mi universidad tenemos una cafetería con bufet libre, pero casi todas las mañanas me voy a la estación de las tortillas y pido lo mismo. Casi siempre me siento con mi equipo pero a veces, si no coincidimos en los horarios, me junto con todo tipo de atletas. Es muy fácil conocer gente con el mismo ritmo de vida que tú.

En la universidad tenemos la gran ventaja de poder decidir cuándo hacer las clases, cuántas queremos cada semestre e incluso los profesores. Como nosotros entrenamos por la tarde, tenemos que ajustar la agenda con clases por la mañana. En mi caso, tengo tres clases los lunes, miércoles y viernes, y solo dos los martes y jueves. Cuando terminamos las clases, volvemos a la cafetería a por algo de comer y de ahí vamos corriendo a cambiarnos de ropa y directos al campo de golf. 

Cuando terminamos de entrenar, siempre volvemos todos juntos a la cafetería y hablamos de lo bien o mal que hemos jugado y esa es uno de los mejores momentos. El resto del día es mucho más independiente. Algunos se van a estudiar, otros a jugar al baloncesto o a videojuegos y otros aprovechan para estar con otros amigos que no pueden ver durante el resto del día. Lo más inteligente es encontrar el equilibrio y hacer un poco de todo. En definitiva: no paramos. ¡Pero no querría que fuera de ninguna otra manera!

¿Cómo son los entrenamientos de golf?

Normalmente nuestro coach tiene un drill organizado para la sesión de ese día. Al terminarlo, podemos centrarnos en la parte del juego que nosotros queramos, siempre que tengamos un plan. Las prácticas suelen tener la misma intensidad a lo largo del año, aunque relajamos un poco cuando llevamos viajando muchas semanas seguidas. Es divertido entrenar en grupo y a la vez me ha enseñado mucho porque puedes aprender de otros jugadores.

En nuestro caso, entrenamos juntos tanto el equipo femenino como el masculino y, por eso, un par de veces cada semestre tenemos competiciones de Match Play por equipos. Es divertido y muy intenso a la vez, pero nos mantiene con ganas de jugar y de mejorar en cada práctica.

¿Y qué diferencias has notado a nivel académico?

Estudiar en Estados Unidos es muy diferente a como estamos acostumbrados en España. Los estudios son mucho más prácticos, no tan teóricos como en España. Hacemos muchas presentaciones, trabajos en grupo, ensayos y proyectos.

¿Qué fue a lo que más te costó adaptarte?

Al principio me costó adaptarme al clima, al coach, al equipo… incluso a la cantidad de horas que entrenamos todos los días. Es difícil adaptarse al principio a todos los cambios. Pero en cuanto entré en la rutina, todo fue más fácil.

¿Cómo has evolucionado a nivel personal y deportivo?

Lo más importante es aprender a administrar el tiempo. Creo que eso es lo más importante que nos enseña esta experiencia. Para los estudiantes-atletas internacionales como yo, creo que una de las cosas más valiosas de esta experiencia es la madurez que desarrollamos al tener que desenvolvernos en un ambiente tan diferente. No tenemos a nadie que nos ponga límites, toda la gente es nueva y las oportunidades que tenemos cada día son infinitas. Depende de nosotros el aprender a tomar las mejores decisiones y encontrar la forma de hacer que todo funcione. Es una gran experiencia que nos ayuda a crecer personal y profesionalmente, te reinventas y te defines a ti mismo.

 

Compartir en

Más noticias

Nutrida participación madrileña en el Campeonato de España senior masculino dobl...

Mañana arranca una de las citas más importantes para los golfistas seniors en el Club de Golf Larrabea (Landa, Ála...

Conmigo o contra mí

El golf es un duelo íntimo contra el espejo, es ser o no ser un golfista, ya que una de las grandes virtudes y a la...

Marta Muñoz subcampeona sub 16 de España

Marta Muñoz ha estado tocando la gloria del oro todo el campeonato de España sub16. Con vueltas de 68, 70 y 70 golp...